Un total de 272.070 alumnos y 14.183 docentes comienzan desde este lunes el curso escolar 2018/ 19 en la provincia de Cádiz. Esto supone en torno a 1.100 estudiantes menos que el anterior, un curso que finalizó con 273.170 alumnos. La cantidad engloba la enseñanza pública y concertada no universitaria, es decir, Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas Artísticas y de Idiomas. Ha de tenerse en cuenta que hasta final de septiembre se continúan realizando algunas matriculaciones.
La principal novedad para estos nueve meses tiene que ver con un incremento importante de docentes, que será como mínimo de 500 profesores (porque aún va a aumentar en próximos días la cifra). Eso se une a una menor cantidad de alumnos, algo que se observa especialmente en la etapa de Infantil. La provincia de Cádiz dispone de 857 centros educativos, de los cuales 593 son públicos.
El acto oficial provincial de apertura del curso se ha desarrollado este lunes en el colegio público Isabel La Católica, en La Línea de la Concepción, cuyas aulas han visitado el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Juan Luis Belizón, y el alcalde linense, Juan Franco, acompañados por el Subdelegado en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino, y la delegada territorial de la Consejería de Educación en la provincia, Remedios Palma, además de otros representantes de la comunidad educativa en este municipio.
El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Juan Luis Belizón, ha puesto de relieve el esfuerzo de la Junta de Andalucía por mejorar las infraestructuras educativas. De hecho, actualmente, están o bien en ejecución o en previsión a corto plazo un total de 105 actuaciones en la provincia con una inversión superior a los 34 millones de euros.
“En este apartado podemos destacar sobre todo el plan de actuaciones en los centros de Formación Profesional (con casi 3,5 millones de euros de inversión), una nueva fase de retirada de amianto (casi 600.000 euros) o de prefabricadas (1,2 millones), las obras de climatización (cerca de 575.000 euros), así como la construcción de nuevas instalaciones como el centro de Casines en Puerto Real, el de la zona de Pajarete en Algeciras o el nuevo instituto de Jerez en San José Obrero”, ha expresado Belizón.
La delegada de Educación, Remedios Palma, por su parte, ha señalado los números que marcan el trabajo por lograr una escuela pública basada en la igualdad: “Tenemos en torno a 24.000 usuarios de comedor con una bonificación en torno al 75%, de tal modo que tres de cada cuatro niños y niñas tiene algún tipo de bonificación. Hay, además, alrededor de 12.000 usuarios de aula matinal y en torno a los 10.800 participantes en algunas de las actividades extraescolares que ofrecen los propios centros educativos. No olvidemos a los 13.500 usuarios de transporte que movilizan a diario 260 autobuses a través de 187 rutas (8 millones anuales para este servicio). Esto, además de la gratuidad de libros: estimación de 150.000 escolares con inversión superior a 13 millones. Son unos 90 euros por alumno/a. De este modo una familia andaluza puede contar con ayudas de hasta 5.000 euros anuales a través de bonificaciones para comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares, así como de las ayudas de transporte escolar, el sistema de becas y la gratuidad de libros”.
En cuanto a la oferta educativa, Palma ha asegurado: “Nuestra oferta educativa está construida sobre los pilares de la equidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y la calidad educativa. Por eso, además de obras, servicios y otras prestaciones la oferta educativa es lo que vertebra realmente nuestro sistema educativo. En los planes y programas, la innovación, la formación del profesorado, la participación de la comunidad educativa, es donde se encuentra el corazón de toda nuestra maquinaria. Hemos aumentado nuestra red de bilingüismo, alcanzando los 151 centros en toda la provincia. Son 5 los nuevos colegios de primaria que se suman a este proyecto: CEIP Trocadero de Puerto Real, CEIP San Ramón Nonato de los Barrios, CEIP La Constitución de San Fernando, CEIP El Mayorazgo de Chiclana y CEIP Los Arcos de Algeciras”.
Ni Belizón ni Palma han olvidado en sus palabras la Formación Profesional, que seguirá este año creciendo y convirtiendo a la provincia en un importante referente dentro del marco andaluz.
“Este curso tendremos 11 ciclos nuevos, alcanzando un total de 480 ciclos pertenecientes a más de 22 familias diferentes. Algunos de estos nuevos ciclos son pioneros en el sector y de oferta única en toda Andalucía, como ocurre con el nuevo ciclo de Montaje de estructuras e Instalación de sistemas aeronáuticos que se impartirá en el IES Virgen del Carmen de Puerto Real. Este incremento de la Formación Profesional beneficiará en torno a 21.000 alumnos y alumnas aproximadamente. Seguimos apostando por la modalidad DUAL. La Formación Profesional Dual es una modalidad de Formación Profesional, que combina el desarrollo de las actividades formativas propias de cada titulación entre el centro educativo y la empresa. Este año la oferta se concretará en 13 nuevas especialidades en dual que sumadas a las 13 existentes supondrán una oferta total de 26 ciclos formativos en DUAL en la provincia de Cádiz. En este marco agradecer su colaboración a las 185 empresas, especialmente a las cerca de 50 empresas que se suman este año a este importante proyecto”, han explicado.