Una mesa que cuenta la historia de San Fernando

Grandes momentos de la ciudad se siguen firmando sobre ella, la que sigue fraguando la historia mas reciente del país y de la localidad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante los días 25, 26, 27, 28 y 29 de Septiembre de 1810, se llevan a cabo en la Real Isla de León, las primera reuniones secretas de las nuevas cortes generales de España. 206 años después, el 14 de Marzo de 2016, tiene lugar en San Fernando la firma del documento que dará el pistoletazo de salida a la rehabilitación de uno de los ayuntamientos mas bellos del país.

Dos actos que nadan tiene que ver entre sí, al menos socialmente, pero que tienen algo en común. Una mesa. La mesa que presidió las cortes generales hace mas de 200 años, ha sido testigo de una firma que sin duda será histórica para la ciudad y su patrimonio mas importante.

Una mesa en Caoba y Pino que fue transformada a finales del siglo XX, pero que continua teniendo sus imágenes mas bellas. Sobre todo aquella de sus patas en forma de pata de águila que aprisiona una esfera. Una mesa del S. XIX, que era rectangular en sus inicios (2,38×1,40m) y que pertenece al Excelentisimo Ayuntamiento de San Fernando.

Da igual quien firma o el motivo; aunque si que es verdad, que grandes momentos de la ciudad se siguen firmando sobre ella, la que sigue fraguando la historia mas reciente del país y de la localidad.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz