La diputada nacional del PP de Cádiz, Teófila Martínez, ha destacado de los Presupuestos Generales del Estado para 2016 “la incidencia de la apuesta del Gobierno de Mariano Rajoy sobre los ferrocarriles en la provincia de Cádiz de cara a potenciar nuestros puertos, aumentar el movimiento de mercancías y crear empleo y su importancia en la configuración definitiva de la plataforma logística del Sur de Europa”.
Tras la culminación de obras que han acaparado el interés público como es el segundo puente, la dirigente popular ha querido poner en valor el compromiso del Gobierno del PP por otras infraestructuras “cruciales” como son las conexiones ferroviarias de los puertos de la Bahía de Cádiz y la Bahía de Algeciras.
Así, coincidiendo con la tramitación de los PGE 2016 en el Senado, Martínez resalta cómo los presupuestos del Estado “garantizan la conexión por ferrocarril de nuestros importantes puertos en los próximos años” que vienen a complementar “el impulso del Gobierno a las infraestructuras viarias” y que, en su conjunto, “harán totalmente competitivos a la provincia y a nuestros puertos en dos-tres años”.
La diputada nacional ha detallado que, en estos presupuesto, se garantizan inversiones importantes como son la conexión por ferrocarril de Algeciras-Bobadilla en su tramo Algeciras-Almoraima con una inversión de 56 millones y las conexión de los distintos ramales que van a las distintas zonas portuarias de Algeciras con una inversión de 15 millones de euros del Fondo financiación terrestre portuaria.
También ha incidido en la apuesta por el ramal del Bajo de la Cabezuela con una inversión de 3 millones del citado fondo ferroportuario para su conexión con la red Cádiz-Sevilla, cuyas obras empezarán en 2016 y que, unido a la mejora de las conexiones viarias, contribuirá a la puesta en valor y supondrá un valor añadido al polígono del Bajo de la Cabezuela. A ello, une la conexión férrea de la futura terminal de contenedores de Cádiz, también contemplada por ADIF y cuyo trazado ya estaba aprobado por el Ayuntamiento.
Conexiones en la Bahía de Cádiz y la Bahía de Algeciras que califica de “fundamentales” para la “conexión de nuestros puertos con los corredores central y mediterráneo para conectarlos con el resto de España y Europa, preparando a la provincia para ser la plataforma logística del Sur de Europa, que el PP de Cádiz va a mantener como prioritario en los próximos años”.
A su juicio, son “dos patas del presupuestos en ferrocarriles fundamentales en los próximos dos-tres años y el Gobierno del PP no sólo lo deja garantizado, sino que los diputados y senadores populares vamos a pelear en la próxima legislatura, conscientes de la importancia que tiene para que la provincia de Cádiz funcione como plataforma logística del Sur de Europa”.
Unas conexiones que “van aparejadas” a la culminación de la ampliación de la terminal de contenedores del puerto de Cádiz y al desdoble de la A-48 Algeciras-Tarifa –con una inversión de 1,3 millones que permitirá su licitación en 2016- y los accesos Norte y Sur al puerto de Algeciras (5,3 y 1 millones respectivamente) y el acceso al puerto de Tarifa (1 millón) con “una incidencia crucial no sólo en el transporte de mercancías sino también en el de pasajeros”.
“Creemos que son la parte más importante de lo que en este momento en Cádiz tenemos que apostar: por la culminación definitiva de la conexión ferroviarias del transporte de mercancías que hará que la provincia y nuestros puertos sean completamente competitivos de cara al futuro, lo que quiere decir no hay más excusas para ponernos todos a trabajar para que las empresas vengan, se ubiquen y generen empleo”, agrega.
Martínez ha recordado el “compromiso inversor” del Gobierno del PP en esta legislatura con una “apuesta clara” con las infraestructuras de la provincia, ya que sólo el Ministerio de Fomento y sus entes públicos han destinado a la provincia más de 1.800 millones de euros en estos años, pese a la situación de crisis económica.
Al respecto, ha destacado la incidencia de la inversión pública en la creación de empleo, ya no sólo en empleo directo por la ejecución de obra sino por el que se generará por la atracción de empresas al ser más competitivos. En este sentido y recordando los datos de la propia Junta de Andalucía que en 2013 cuantificaba la creación de 40 empleos por cada millón de euros invertidos, calcula que el compromiso inversor del Gobierno podrá generar unos 80.000 empleos en la provincia, ya que se “generarán puestos de trabajo porque unas buenas infraestructuras hacen más atractiva la inversión empresarial”.