El Hospital de San Carlos de San Fernando ha cumplido un año desde que el 1 de octubre de 2014 se hiciera efectivo su traspaso a la Junta de Andalucía, un periodo en el que se han realizado un total de 43.793 consultas externas, 3.136 pruebas funcionales y 4.030 intervenciones.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Cádiz, Miriam Alconchel, ha acudido esta mañana al hospital isleño para hacer balance de este primer aniversario, para el que se ha acompañado del gerente del centro, Rafael Pereiro, parte del equipo médico y directivo, así como de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada. Alconchel ha destacado la “implicación” de la Administración autonómica con los usuarios y usuarias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de San Fernando, ya que en un año “hemos hecho los deberes y los números nos avalan”.
Así, por Consultas Externas del Hospital de San Carlos (que cuenta con 15 especialidades) han pasado 43.793 pacientes, principalmente por Oftalmología (8.238); Dermatología (5.590); Traumatología (5.421); Cardiología (3.322); Reumatología (3.310); Urología (3.196) y Otorrinolaringología –ORL- (3.138). Asimismo, se han realizado más de 4.000 intervenciones (4.030), sobre todo de Oftalmología (1.221), Cirugía General (765), Urología (561), Traumatología (547 y Dermatología (408).
En cuanto a pruebas funcionales, este hospital ha generado más de 3.000 (3.136) en un año; así, Psiquiatría ha realizado 655 entre terapias, abordaje y evaluación; Neumología 564 (electrocardiografías, pruebas de función respiratoria y otras técnicas) y el mismo número en ORL, a través de audiometrías, endoscopias respiratorias, timpanometrías y otras técnicas. Dermatología ha realizado 517 pruebas, Oftalmología 351, Obstetricia 198 técnicas, Aparato Digestivo (endoscopias vía oral y rectal) 169 y Alergología (pruebas, tests y tratamientos) un total de 118.
Por su parte, el Hospital de Día Médico Polivalente, inaugurado por el consejero de Salud, Aquilino Alonso, el pasado julio, ha generado 120 consultas médicas y 85 de enfermería. Por este servicio han pasado en aproximadamente tres meses, una treintena de pacientes para diversos tratamientos y procedimientos.
Nuevos servicios y futuras prestaciones
Alconchel ha recordado que en estos 12 meses “no se ha parado de trabajar”, citando la puesta en marcha los servicios de Rehabilitación Hospitalaria, Hospital de Día de Hematología, Unidad de Salud Mental, dos áreas de Exploraciones Digestivas y Dermatología, un Hospital de Día Médico Polivalente, así como dos nuevos quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria que se sumaron a los tres ya existentes. Asimismo, el centro cuenta con un registro auxiliar que evita desplazamientos a Cádiz para realizar cualquier trámite administrativo relacionado con San Carlos.
Además, el centro isleño contará con un TAC (en el que la Junta ha invertido 270.000 euros), que realizará entre 9.000 y 10.000 exploraciones anuales, una resonancia magnética (por un montante de 650.000 euros) y un mamógrafo. La delegada ha explicado que a partir de la próxima semana llegarán los equipos de TAC, así como los de radiología digital y mamógrafo, con lo que la realización de estas pruebas será una realidad en poco tiempo. Por su parte, la resonancia magnética se implantará a principios del próximo año.
Una vez ampliada la cartera de servicios, con Rehabilitación Hospitalaria, Hematología, Digestivo y Dermatología, potenciado el área médica, con la creación del hospital de día polivalente, y reforzada el área de diagnóstico por la imagen, el Hospital de San Carlos afrontará la apertura de las Urgencias y de una unidad de hospitalización. A este respecto, Alconchel ha adelantado que la primera fase del área de hospitalización estará en funcionamiento este mismo mes de octubre.
Firma del acuerdo definitivo
El 12 de septiembre de 2014, la Administración autonómica y el Gobierno central firmaron el acuerdo definitivo del traspaso del Hospital de San Carlos al sistema sanitario público andaluz, que se hizo efectivo el 1 de octubre de 2014. En esa firmas ambas administraciones cerraron el acuerdo económico para el traspaso a Andalucía de los medios personales adscritos al centro hospitalario, que afecta a todo el personal civil, tanto estatutario, laboral sanitario y no sanitario, como funcionario, lo que representa un total de 308 profesionales.