El Movimiento TEMIS ha estado presente en la concentración contra la violencia de género este 25 de noviembre en nuestra ciudad. Con un manifiesto propositivo, la portavoz de TEMIS Mónica Ballén Alhambra, ha intervenido en el turno de palabra de esta actividad. “Estamos para construir; por eso queremos compartir nuestras propuestas: Que sean reflexionadas, participadas y debatidas”.
Tomando parte del evento, la participación de TEMIS parte de convertir “una concentración simbólica como otras tantas” en una actuación “reivindicativa y exigente”. Por ello, insisten en “que tanto las autoridades locales como las autoridades estatales y autonómicas lleven a cabo medidas de carácter urgentes” contra la violencia de género. Las medidas propuestas se dividen en dos bloques, general y local:
A NIVEL GENERAL:
- Acuerdo Social, Político e Institucional contra la violencia de género. Un acuerdo que implique y comprometa a toda la sociedad, a los partidos políticos como representantes de esa sociedad y también a los poderes públicos como representantes de esa sociedad.
- Compromiso para desarrollar una red de atención, asistencia y protección social que garantice a las mujeres en situación de violencia su seguridad y su derecho a rehacer sus vidas.
- Dotación de recursos suficientes al presupuesto destinado a la prevención y a la asistencia social de las víctimas.
- Puesta en marcha en los Juzgados Especializados en Violencia de Género el Acompañamiento Judicial Personalizado.
- Fondo de apoyo a los ayuntamientos que permita reforzar los servicios sociales municipales y también los centros de la mujer.
- Establecimiento de protocolos de intervención específicos para las mujeres que han retirado la denuncia por violencia de género.
- Formación específica en la materia tanto de los magistrados al frente del órgano jurisdiccional, como de abogados, forenses y equipos psicosociales que intervengan en los juzgados especializados en violencia de género.
- Garantía de formación continua de tales profesionales en aspectos psicológicos que garanticen tanto el trato adecuado hacía las víctimas como la salud laboral de dichos profesionales que contactan directa y diariamente con las personas afectadas.
- Coeducación e igualdad de género presentes de manera transversal en todos los contenidos y procesos educativos, así como en el propio contexto donde se desarrolla la educación, implicando a familias, docentes y comunidad educativa.
A NIVEL LOCAL:
- Aumento sustancial y de manera progresiva de los gastos municipales destinados tanto al área de Mujer como a Políticas Sociales, con la intención de favorecer la implementación a nivel local de las medidas genéricas previas.
- Aumento sustancial y de manera progresiva de los gastos municipales destinados al área de Educación, con el fin de implementar estrategias enmarcadas dentro de la coeducación, la igualdad de género y la atención a la diversidad.
- Establecimiento de una línea estratégica para la difusión a nivel local de la problemática de la violencia de género, tanto con campañas masivas de información como con trabajo de campo, apoyándose en el tejido asociativo existente, movimientos vecinales, entidades, ONGs, AMPAS y ciudadanía en general.