La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), organiza la próxima semana los encuentros de clubes de lectura con la escritora Rosa Regàs en Cádiz y Antonio Soler en Málaga. La autora María Dueñas mantendrá el encuentro con sus lectores de Sevilla el próximo 19 de noviembre.
Desde hace años, el Centro Andaluz de las Letras viene desarrollando una importante labor para aproximar la lectura a todos los sectores de la población. Fruto de esta actividad son los clubes de lectura, grupos de personas que se reúnen periódicamente para comentar un libro, disfrutando de una lectura íntima y compartiendo además esas lecturas con otras personas.
El objetivo de los encuentros provinciales de la Red Andaluza de Clubes de Lectura es acercar a los lectores, autores de reconocido prestigio, como es el caso de Rosa Regàs, Antonio Soler y María Dueñas. Serán actos donde los miembros de los clubes de lectura tendrán la oportunidad de conocer y conversar con los autores sobre su producción literaria, y a su vez, los propios escritores conocerán de primera mano la opinión que tienen los lectores de sus libros.
En Cádiz, está prevista la asistencia de más de 200 personas procedentes de 13 clubes de lectura de la provincia de Cádiz de los siguientes municipios: Algeciras, El Gastor, Ubrique, El Bosque, Prado del Rey, Benalup, Algar, La Línea, El Puerto de Santa María, Chipiona, Puerto Real, Jerez de la Frontera y Cádiz capital.
El encuentro, que se celebrará en la Casa de las Artes (Avda de las Cortes, 3) el próximo miércoles 28 de octubre a las 18 horas, será inaugurado por la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Remedios Palma y contará con la participación de Elena Piqueras, miembro del club de lectura de El Gastor y la periodista Pepa Pacheco. Además la entrada será libre hasta completar aforo para lectores y lectoras que no pertenezcan a clubes de lectura
La Red Andaluza de Clubes de Lectura aglutina a unos 430 grupos de lectura estables en toda Andalucía. Se trata de un sistema de colaboración continuada entre el Centro Andaluz de las Letras y éstos grupos de lectores. La colaboración consiste en un programa de préstamo de unos 1.500 lotes de libros de creación literaria por tiempo determinado a los clubes adscritos. En esta Red están integrados grupos de bibliotecas municipales, bibliotecas públicas provinciales, centros penitenciarios, centros de adultos y asociaciones. En total, en 2014 se prestaron unos 2.450 lotes bibliográficos, lo que supuso 41.989 lecturas de libros por parte de los componentes de estos 430 grupos adscritos a la red.
Rosa Regàs es Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona. Trabajó en la Editorial Seix Barral de 1964 a 1970. En 1970 fundó la Editorial La Gaya Ciencia (publicaciones en literatura, política, economía, filosofía, poesía, arquitectura) y Ediciones Bausán dedicada a literatura infantil. Dirigió ambas hasta 1983. Fundó y dirigió la Revista Arquitecturas Bis y la Revista Cuadernos de la Gaya Ciencia. De 1983 a 1994 fue traductora free lance en las Organizaciones de las Naciones Unidas en Ginebra, Nueva York, Nairobi, Washington, París, etc. En 1994 fue nombrada Directora del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid, cargo del que dimitió en mayo de 1998. Entre sus publicaciones destacan Ginebra (Destino, 1989), Memoria de Almator (novela, Planeta 1991, Destino 1997), Azul (novela, Premio Nadal 1994, Destino), Canciones de amor y de batalla (artículos, El País Aguilar 1995), Viaje a la luz del Cham (libro de viajes, Destino 1995), Pobre corazón (relatos, Destino 1996), Desde el mar (textos, Alianza Editorial 1997), Más canciones (artículos, Editorial Prames), Sangre de mi sangre (Temas de Hoy 1998), Sombras, nada más (Universidad de México, 1999), Luna lunera, Premio Ciudad de Barcelona 1999 (Plaza y Janés 1999). Con Now Books ha publicado La hora de la verdad (2010), La desgracia de ser mujer (2011) y Contra la tiranía del dinero (2012). En 2013 fue galardonada con el Premio Biblioteca Breve por Música de cámara (Seix Barral, 2013) Colabora en publicaciones periódicas, en programas de radio y en revistas de viaje y de opinión. Ha formado parte de los Jurados Premio Príncipe de Asturias de Artes y de las Letras, Premio de Novela Café Gijón, Nadal de novela, Premio Internacional de Novela Alfaguara, y Premio Ortega y Gasset de Periodismo.