La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha acogido esta mañana un acto de reconocimiento a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil que se han distinguido por su implicación en las actividades del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
De Torre ha destacado que el trabajo conjunto, integral y coordinado de estos agentes “ofrece herramientas básicas para la prevención de conductas de riesgo en las que, cada vez más, los jóvenes se inician a edades más tempranas”. También ha subrayado la importancia de estas actuaciones, que pueden contribuir a “fomentar el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en los valores de dignidad e igualdad”.
Una representación de veintitrés agentes, pertenecientes a las Comandancias de la Guardia Civil de Cádiz y de Algeciras y a las distintas comisarías del Cuerpo Nacional de Policía en la provincia, han recibido un diploma acreditativo de agradecimiento por su labor.
Previamente se ha celebrado una reunión de coordinación de la Comisión Provincial del Plan Director, en la que se han revisado las previsiones para este curso y se ha hecho un seguimiento de las 283 solicitudes de alguna de las actividades recibidas a 30 de noviembre.
La mayoría de los centros educativos y/o Ampas (Asociaciones de madres y padres) han solicitado charlas (278), 77 mejoras de vigilancia policial, 71 exhibiciones policiales, 16 reuniones con la comunidad educativa y 54 asistencias de experto policial.
Esta figura de los expertos policiales está siendo más demandadapor los centros escolares. Los agentes entran en contacto con la comunidad educativa para darles asesoramiento puntual, resolver dudas o cualquier problemática concreta sobre algun asunto de seguridad que, más allá de una reprobación social, puede incidir en aspectos penales.
La temática de las charlas que más interés despierta es los riesgos de internet (253 peticiones), 185 de acoso escolar, 116 de Violencia de Género, 116 de drogas y alcohol, 38 de xenofobia y 22 de bandas juveniles.
También se han analizado las distintas actuaciones efectuadas a lo largo del curso escolar, entre las que destaca la celebración del I Congreso de Juventud y Seguridad, una actividad pionera dentro del Plan Director, organizada por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz para “mejorar los conocimientos que tienen los profesionales de las Fuerzas de Seguridad, Educación y otros colectivos interesados, sobre los principales problemas de seguridad que sufren los menores y los jóvenes”.
El subdelegado ha señalado que “además de la formación académica y de la educación que se recibe en casa, es bueno que expertos en la materia faciliten información sobre seguridad, y ya se está preparando la segunda edición, que se centrará en las redes sociales, las nuevas tecnologías y la comunicación”.
De Torre también ha aludido a una campaña especial de prevención y vigilancia para evitar el tráfico minorista de sustancias estupefacientes en los entornos escolares entre los días 9 al 18 de diciembre, siguiendo una instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, “una intensificación contra el menudeo en el periodo previo a las vacaciones, pero es una actividad que se viene desarrollando a lo largo de todo el año, como prueban las 10.071 vigilancias efectuadas el pasado curso que conllevaron la incautación de sustancias estupefacientes y la detención y puesta a disposición judicial de las personas que ejercían esta práctica delictiva”, ha asegurado el subdelegado.
En el balance de cierre del curso pasado Javier de Torre destacaba la implicación de los centros educativos y el alcance que el Plan Director ha tenido durante el curso 2014-2015, ya que “han llegado 444 solicitudes de centros educativos y Ampas de nuestra provincia, que han sido receptores de algunas de las medidas que se contemplan en el plan”, estando la provincia de Cádiz entre las cinco primeras provincias españolas en nivel de participación con respecto al conjunto de España.