El teniente de alcaldesa Conrado Rodríguez ha comparecido ante los medios de comunicación este martes para exigir al concejal del Partido Popular, Manuel Carlos Raposo Lagóstena, que pida perdón inmediatamente a los isleños e isleñas, tras las declaraciones realizadas por el edil popular en las que ha minusvalorado el papel de los representantes de la ciudadanía en el proceso y en los resultados de los Presupuestos Participativos de 2016.
“Raposo debe disculparse especialmente ante los representantes de los colectivos de esta ciudad”, especifica Conrado Rodríguez, afirmando en nombre del gobierno local “nuestra más absoluta repulsa por sus declaraciones, en las que ningunea a los representantes sociales de la ciudad y el papel que han jugado en el proceso de los Presupuestos Participativos, entidades y colectivos tanto a través del Consejo de Participación Ciudadana como en las votaciones”.
El representante del gobierno local ha apuntado que “ya estamos acostumbrados a soportar el carácter despótico del señor Raposo, que con sus actitudes vienen demostrando desde siempre que jamás ha creído en la participación, pero lo que no podemos consentir es que se ponga en duda la capacidad de representación de los colectivos ciudadanos”. Así, citó a la Federación de Asociaciones de Vecinos presidida por Antonio Romero y las asociaciones vecinales; la Federación de Peñas y Entidades con Luis de Celis a la cabeza; la Federación de Padres y Madres de Alumnos que preside Luisa Olvera; las asociaciones de mujeres, las entidades deportivas, las dedicadas al mayor y todo un compendio de colectivos “que han participado en el diseño de los Presupuestos Participativos a través del Consejo de Participación Ciudadana y a su vez han formado parte de nada menos que de 40 colectivos que han ejercido su derecho al voto en las sesiones de los Presupuestos Participativos”.
El edil asegura que “Raposo está negando la condición de representantes a quienes ostentan la voz de tantos colectivos que hablan en nombre de cientos y en algunos casos, como las federaciones, miles de ciudadanos y ciudadanas. Si Raposo cree que el proceso solo se resume en 667 votos, se equivoca porque desprecia lo que ello representa”.
Conrado Rodríguez considera además “especialmente grave” que el concejal del PP Manuel Raposo “ponga en duda la capacidad de los ciudadanos y ciudadanas a la hora de tomar sus propias decisiones”, al lanzar acusaciones a la ligera afirmando que han sido objeto de manipulación. “Resulta lamentable que este señor no sepa distinguir entre lo que pueden ser sus planteamientos a la hora de gestionar un presupuesto y confundirlo con dudar de la madurez de los isleños e isleñas en sus decisiones. Es algo muy grave porque desde el equipo de gobierno pensamos precisamente lo contrario. Y es que la ciudadanía sabe lo que quiere para San Fernando mucho más que el propio Raposo”, apostilla el concejal, que advierte de que Raposo “también ha ninguneado a los funcionarios y profesionales del Ayuntamiento, que han demostrado total rigurosidad a la hora de llevar a cabo el proceso de los Presupuestos Participativos”.
Conrado Rodríguez también califica de “muy desafortunada” la comparativa de los resultados de esta votación ciudadana con los de un cabildo de una hermandad. “Decir que un cabildo tiene más representatividad que la federación de vecinos, de entidades, de las asociaciones de padres y madres, hasta un total de 40 colectivos, es disparatado, inapropiado y mezclar escenarios distintos malutilizando a ambos”, apostilla.
Ante estas circunstancias, el representante del gobierno local ha exigido al portavoz municipal del PP José Loaiza que “ate en corto y controle a Raposo. No esperamos más del ex delegado de Hacienda, pero al menos que su portavoz lo calme ante el desprecio con el que está tratando a la ciudadanía”. Finalmente, Rodríguez recuerda que “es la primera vez en la historia de San Fernando que la ciudadanía ha podido participar en la toma de decisiones de un gobierno y definir los proyectos que quiere hacer realidad. Hemos duplicado los resultados de los procesos participativos que se han llevado a cabo en ciudades españolas con poblaciones entre 50.000 y 200.000 habitantes, lo que es motivo para sentirnos orgullosos. Raposo debería haberse pasado por alguna de las seis asambleas ciudadanas para escuchar a la ciudadanía, ver a las personas ilusionadas mostrando su opinión y haber aprendido lo que es la verdadera democracia y la participación en una nueva forma de hacer política en la que él no cree y que, tras la experiencia del primer año, iremos ampliando para los próximos ejercicios”, finaliza.