“Las críticas por la falta de limpieza que sufre la ciudad han inundado las redes sociales en las últimas semanas”. Así lo pone de manifiesto el Partido Popular a través de su concejal Carmen Roa.
Roa puso como ejemplos manifiesto de esta situación el estado actual en que se encuentran zonas como Madariaga, la Plaza Victoria Eugenia, la Plaza del Cristo Viejo, Vilarrubí, Emperador Carlos, el Parque Almirante Laulhé, Sacramento, Juan Van Hallen, Manuel de Falla, La Pastora, las inmediaciones del Centro Cívico de La Ardila, el Parque del Barrero, San Ignacio o Santa Gertrudis. “Son denuncias que conocemos por los propios vecinos o porque hemos comprobado su estado nosotros mismos, y no entendemos el porqué de esta situación”, afirmó.
Para la edil popular este problema debe atajarse ya, “por la gravedad del asunto, por higiene y por estética. El bipartito PSOE-PA dice que es necesario mayor concienciación ciudadana. Estamos de acuerdo, pero también más limpieza municipal”.
Carmen Roa tiró de hemeroteca “y de programas electorales” para recordar que la limpieza y el mantenimiento de las calles y plazas de la ciudad era un asunto primordial para todas las fuerzas políticas “incluidas PSOE y PA”. Desde las filas andalucistas, su cabeza de lista y actual responsable de la Limpieza, se esgrimía que había que concienciar “para la no creación de residuos y la retirada de los existentes”. Hoy “se muestra orgulloso por el estado de la playa cuando en lo que concierne al mantenimiento de la ciudad no raspa ni el aprobado”.
También critica la autocomplacencia de la alcaldesa socialista, Patricia Cavada, quien ha afirmado que “ahora San Fernando ‘está más limpio que nunca’, cuando la realidad es muy distinta. Hace menos de un año exigía al entonces gobierno de José Loaiza contundencia en este tema, recriminaba el estado de La Magdalena cuando había mercadillo, la suciedad de los barrios. Ahora parece que todo va bien, pero nada más lejos de la realidad”.
Desde el PP se exigen medidas políticas contundentes ya que, aseguran, el problema no reside en la concesionaria sino en la directriz política. “Esta situación no es achacable a los ciudadanos, que pagan sus impuestos, ni a la empresa que hace lo que le dicen, sino a que no existe desde el gobierno municipal un claro deseo de que esto cambie”.
Por ello “pedimos a PSOE y PA que se pongan manos a la obra de inmediato y que solucionen estos problemas. Está claro que no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia pero cuando esto falla hay que actuar por el bien colectivo. No podemos acostumbrarnos a ver ratas y cucarachas, hay que trabajar de pleno por atajar esta situación”.