Ortiz reclama al Ministerio que transfiera los tres millones necesarios para las ayudas a la parada de la flota pesquera

Provincia.- La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha participado esta mañana en el Consejo Consultivo de Política Pesquera
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Redacción | Provincia.- La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha participado esta mañana en el Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, donde ha explicado que, a pesar de que a la Comunidad Autónoma andaluza le corresponden tres millones de euros para ayudas relativas al cese temporal de la actividad pesquera durante 2016, “a fecha de hoy no se nos ha transferido el dinero para estas subvenciones para paradas biológicas”. “Desde Andalucía le he reclamado al Ministerio por teléfono y por carta desde el mes de marzo, que necesitamos que se nos transfieran esos fondos para poder convocar estas ayudas para la flota de arrastre del Mediterráneo, que comenzó una parada biológica el pasado día 1 de abril, y seguimos sin respuesta”, ha afirmado Ortiz.

Carmen Ortiz ha aprovechado esta reunión con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para volver a insistir en la reclamación de Andalucía, ya que “los pescadores no están cobrando las ayudas porque el Ministerio no ha transferido aún los fondos necesarios para que la Junta pueda convocarlas”. Desde el pasado viernes se encuentran en cese temporal de actividad 82 barcos de arrastre del Mediterráneo que suman un total de 410 tripulantes.

Ortiz ha recordado que para convocar las subvenciones, la Junta necesita contar con los fondos europeos destinados a apoyar las paradas biológicas, una transferencia que debe realizar el Gobierno central y que desgraciadamente aún no se ha producido a pesar de que el reparto entre las Comunidades Autónomas se acordó en diciembre de 2015 y se ratificó en la Conferencia Sectorial de Pesca celebrada en febrero.

Este retraso por parte del Ministerio afecta directamente a los tripulantes andaluces, que se ven obligados a esperar la publicación, resolución y abono de las ayudas correspondientes a pesar de haber comenzado con el cese de actividad. Ortiz ha enviado un mensaje de tranquilidad a estos pescadores al afirmar que las subvenciones tendrán carácter retroactivo “para que los afectados no se vean perjudicados por este atraso” y tengan acceso al montante total que les corresponde por el cese de la actividad durante abril independientemente del momento de su solicitud.

Además de las embarcaciones implicadas en la parada de este mes, también podrán acogerse a estas subvenciones 71 barcos y 497 tripulantes de cerco del Mediterráneo que, según las previsiones, realizarán un paro en el mes de diciembre; así como la flota de arrastre del Golfo de Cádiz (132 barcos y 660 tripulantes), cuyo paro será del 15 de septiembre al 30 de octubre; y los 83 barcos y 830 tripulantes que integran la flota de cerco de este mismo caladero, que también realizará una parada el último mes del año.

Cangrejo rojo

Por otro lado, Carmen Ortiz ha hecho hincapié en la necesidad de contar con el pronunciamiento del Gobierno central sobre el alcance de la sentencia del Tribunal Supremo que prohíbe la pesca y comercialización del cangrejo rojo. La consejera ha recalcado que, por supuesto, “desde la Junta se respetan las decisiones judiciales, pero entendemos que la ejecución de esta sentencia requiere cierta adaptación normativa que permita la venta de este crustáceo excepcionalmente y, por tanto, no podría llevarse a cabo inmediatamente”.

Ortiz ha recordado que la Junta de Andalucía ha solicitado por carta a la ministra que se proteja al sector afectado por esta circunstancia y se estudie la situación actual con el fin de que esta actividad pueda continuar desarrollándose “con normalidad” y se protejan así “los intereses económicos, sociales y ambientales que se derivan de la comercialización y pesca del cangrejo rojo”. La sentencia afecta a la industria dedicada a la transformación y comercialización de este crustáceo, que suma alrededor de 400 empleos directos y es la segunda exportadora de estos productos a nivel mundial.

Solicitudes de la PAC

Tras esta reunión, la consejera ha participado también en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, donde ha pedido a la ministra de Agricultura que plantee en el próximo Consejo de Ministros de la Comisión Europea un nuevo periodo extraordinario de ampliación del plazo de presentación de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), hasta el 15 de junio. Esta extensión se aplicaría también a la notificación de modificaciones de la Solicitud Única y la presentación de las comunicaciones relacionadas con el régimen de Pago Básico para España. Ortiz, que ha valorado que se haya atendido su petición para ampliar el plazo hasta mediados de mayo, ha explicado que esta nueva demanda está justificada por el alto número de beneficiarios que hay en la región.

“La coincidencia en fechas de las alegaciones a los derechos definitivos de la PAC 2015 y las solicitudes de la PAC 2016, está haciendo que el volumen de trabajo que hay en estos momentos en Andalucía sea muy alto”, ha comentado Ortiz, quien ha explicado que esta Comunidad Autónoma reúne “prácticamente el 31% de los beneficiarios de toda España”. Por tanto, han aumentando significativamente los trámites necesarios para la gestión de estas ayudas y han sido las propias entidades acreditadas quienes han trasladado esta necesidad a la consejera.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz