Organizadas junto a la Asociación de Familiares y Pacientes con daño cerebral adquirido actividades para sensibilizar sobre esta patología

El Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda organizará la próxima semana diferentes actividades junto a Asociación de Familiares
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda organizará la próxima semana diferentes actividades junto a Asociación de Familiares y Pacientes con Daño Cerebral Adquirido de la provincia de Cádiz (ADACCA) con el objetivo de sensibilizar a la población y mejorar la información sobre esta patología. Los actos coinciden con la celebración, este lunes 26 de octubre, del Día Nacional de esta enfermedad, que afecta en España a alrededor de 420.000 personas.

El daño cerebral adquirido es la consecuencia de una lesión, normalmente súbita, en el cerebro que produce un menoscabo en la salud y en la calidad de vida de las personas afectadas, sus familias y allegados. Sus principales causas son los traumatismos craneoencefálicos, los tumores cerebrales, las anoxias cerebrales (falta de oxígeno) o las lesiones infecciosas. Cada año más de 100.000 personas ingresan en el hospital por alguna de estas causas, y muchas de ellas, en menor o mayor grado, viven su vida con alguna discapacidad física, sensorial, cognitivo, emocional y conductual.

Para concienciar sobre esta patología desde el Distrito Sanitario se organizan a lo largo del año actividades conjuntas con ADACCA, pero más especialmente con motivo del día nacional. Así, para esta próxima semana se ha previsto la instalación de mesas informativas en los centros de salud de Loreto, Olivillo, La Paz y La Merced, en Cádiz capital, así como en el Hospital de Puerto Real, concretamente los días 27, 28 y 29. Para el lunes 26, desde la Asociación se celebrará una jornada de puertas abiertas de los programas de atención integral de su unidad de estancia diurna, mientras que el viernes 30 habrá una jornada divulgativa en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, que inaugurará la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Miriam Alconchel. Dicha jornada estará abierta a todos los ciudadanos (la entrada es libre) y en la que profesionales de ADACCA (fisioterapeutas, logopedas, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales) y afectados contarán cómo vivir con una discapacidad.

La Asociación de Familiares del Paciente con Daño Cerebral Adquirido de la provincia de Cádiz (ADACCA), se constituyó en el año 2000 con el objetivo de ayudar a las personas que sufren una lesión cerebral sobrevenida y a sus familias, así como concienciar a la sociedad y a la administración sobre la necesidad de establecer una infraestructura adecuada en consonancia a la magnitud del problema. Así, cuenta con una Unidad de Estancia Diurna donde ofrecer asistencia integral, intensiva y personalizada al usuario con este tipo de patología y a sus familiares. El equipo de ADACCA lo completan las familias, pacientes, socios y voluntarios.

Plan de Atención al Ictus

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía cuenta con un Plan de Atención al Ictus o Ataque Cerebral Agudo que busca favorecer la detección y el diagnóstico precoz de esta enfermedad y mejorar la asistencia sanitaria a estos pacientes desde una perspectiva integral. Es por ello que entre sus líneas de actuación incluye la formación de profesionales, así como la necesidad de cooperación entre la administración, las asociaciones de pacientes y el resto de los agentes implicados en la recuperación e integración de pacientes con ictus. De hecho, la puesta en marcha del Plan de Ictus en Andalucía ha permitido reducir la mortalidad y los ingresos por enfermedad cerebrovascular. La atención a esta patología requiere de un abordaje multidisciplinar y, para ello, los profesionales sanitarios están entrenados para detectar síntomas de forma precoz.

Este plan ha abierto en los últimos años un camino de mejora permanente en la atención a estos pacientes, que siguen teniendo necesidades una vez que reciben el alta hospitalaria debido a las secuelas. Así, una de las herramientas implantadas ha sido el llamado ‘Código Ictus’, un sistema de alerta inmediata a los centros hospitalarios de referencia que activa el 061 en aquellos casos en los que está indicada la aplicación de un tratamiento específico –tratamiento fibrinolítico- en los centros sanitarios.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz