Días atrás, mi organización, la Unión de Consumidores de Andalucía hacía públicos unos datos de una encuesta que se realizaba sobre los nuevos hábitos de consumo por parte de la ciudadanía en lo que respecta a la alimentación.
Unos cambios que abren tres tendencias importantes. En primer lugar que el consumidor está mejor informado en materia de alimentación. La segunda conclusión es que queremos realizar un consumo sano y equilibrado de alimentos pero a veces no es posible porque no hay una correcta información. Y, como tercer aspecto, que el consumidor es más consciente y responsable en el consumo de alimentos.
Entrando en el primero de los aspectos, la información en materia de alimentación hay que señalar que el consumidor está mejor informado pero, a la vez, en la encuesta realizada se deja patente que es necesario un ejercicio de mayor transparencia y claridad en la información que las empresas de alimentación realizan hacia el consumidor. En este sentido se tiene que trabajar de una manera más decidida e importante con los ámbitos de la alimentación. Las asociaciones de consumidores debemos ser el cauce a través del cual se tiene que trasladar esta información.
El segundo de los temas, el consumo de productos de una forma más equilibrada y sana es esencial pero, como dicen los consumidores, hay mensajes confusos para llevar a cabo esta alimentación sana que beneficie a su salud.
Esto se produce quizás por un exceso de información en los diferentes medios de comunicación (tradicionales y los nuevos, incluyendo en éstos a las redes sociales). A veces mucha información no informa sino todo lo contrario y es necesario que se establezcan campañas informativas para que el ciudadano sepa distinguir la información serie y responsable de la que no lo es.
Por último, el capítulo de la responsabilidad a la hora de consumir. La crisis económica, desgraciadamente ha conllevado un mayor ejercicio de concienciación a la hora de consumir, compramos menos porque nuestros recursos son más limitados y, como consecuencia, se desperdician menos alimentos. Esto es importante, como organización veníamos aconsejando esto al consumidor desde hace años. Ahora se está cumpliendo y esperemos que cuando vengan tiempos mejores desde un punto de vista económicose nos quede esa cultura positiva del consumo desde un punto de vista racional.
Estos son los resultados y, a la vista de los mismos, solo nos queda seguir trabajando para mejorar los problemas informativos que les he señalado y para afianzar lo positivo que se ha constatado con esta encuesta. En la Unión de Consumidores de Cádiz vamos a apostar por esta línea de cara al futuro y en este trabajo contaremos con todos: empresas, administraciones públicas, medios de comunicación y, por supuesto, con los consumidores a los que representamos conforme a la legislación vigente.
Miguel Ángel Ruíz
Presidente de la Unión de Consumidores de Cádiz