Dentro o fuera de las costumbre, el 24 de Diciembre miles de gaditanos se sentarán juntos en una mesa familiar, para conmemorar lo que se hace desde el año 379, el nacimiento de Cristo. Pero ¿por qué ese día?
Dionisio Exiguus, fue un monje a quien el Papa Bonifacio I, pidió que buscara un sistema para calcular la fecha en que cristo nació, o lo que es lo mismo, la Pascua. Éste calculo que el mesías llego al mundo el 25 de Diciembre del año 753 desde la fundación de Roma; por lo que tomó ese año, como el año cero.
No obstante mucho tiempo después se descubrió que era inexacto, yq ue Dionisio había errado entre 5 y 7 años mas, el nacimiento de cristo, por lo que el mismo debería haber nacido entre el año 5 y 7 a.C.
¿Que pasó? Pues que el sistema no se pudo alterar, porque la mayoria del mundo ya la habia aceptado; e imaginamos lo dificil que sería decirle al mundo que no vivimos en 2015 sino en 2022. Es por esto que al ver el nacimiento de Jesus en un año anterior al 1 no debe sonar extraño, pues se debio a un error. No se contó el año 0, porque en la numeracion griega y romana, no existía el 0.
CURIOSIDAD BÍBLICA
La Biblia dice literalmente: “había unos pastores que pasaban la noche en el campo, tumbandose para cuidar sus rebaños” cuando el ángel se les apareció para anunciar el nacimiento del nuevo Mesías. Si dormían a la intemperie, se podría entender que el frío no estaba presente en esos momentos, por lo que se podría entender que era verano.