Redacción | Jerez.- El Plan Territorial de Emergencias de Andalucía que se podrá en marcha con motivo de la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez de la Frontera estará operativo desde las 9 horas del viernes día 22 de abril hasta las últimas horas del domingo día 24.
El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, ha destacado que ésta es ya la duodécima edición en la que se activa el Plan de Emergencias con motivo de esta cita deportiva, y ha puesto de relieve el “gran esfuerzo” realizado para poner en marcha este dispositivo dirigido a garantizar la seguridad de los asistentes al Gran Premio, uno de los acontecimientos que más personas congrega de todos los que se celebran en la provincia. En este sentido, López Gil ha hecho hincapié en que la celebración de este evento deportivo no sería posible sin el trabajo de colaboración y coordinación que realizan durante todo el año los organismos implicados, cuya eficacia ya se ha demostrado en ediciones anteriores.
El delegado del Gobierno ha presidido hoy en el Circuito de Jerez, acompañado de la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, la reunión del comité asesor del Plan de Emergencias por el Gran Premio de Motociclismo de Jerez. En este encuentro, al que también han asistido el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, y la delegada de Fomento y Vivienda, Gemma Araujo, se ha aprobado el dispositivo de seguridad que se pone en marcha el fin de semana.
Como principal novedad se han puesto de relieve los cambios en la circulación interior de vehículos dentro del Circuito para aumentar la seguridad durante los momentos de clausura del Gran Premio (domingo). De esta forma, se ha establecido que primero se permita la salida del público a pie y luego de los vehículos.
López Gil ha recordado que el mencionado plan sólo se activa en Andalucía en tres ocasiones: la Romería de la Virgen de la Cabeza (Sevilla), la Romería del Virgen del Rocío y en ésta, la prueba del Mundial de Motociclismo en Jerez.
La Junta despliega durante este periodo un dispositivo propio que moviliza a más de 800 efectivos, en su mayoría sanitarios, y se encarga de la coordinación de todos los operativos, estatales, municipales y autonómicos, a través del sistema Emergencias 112 Andalucía.
Así, para atender todo aquel suceso de emergencia que tenga lugar durante el fin de semana trabajarán de manera coordinada efectivos de Emergencias Andalucía (112, GREA y Protección Civil), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y la Unidad de la Policía adscrita a la comunidad), la Dirección General de Tráfico, Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Bomberos del Consorcio Provincial, Policía Local, Cruz Roja, voluntarios de Protección Civil y técnicos del Ayuntamiento de Jerez, además de técnicos y empresas de seguridad del Circuito.
El Plan Territorial de Emergencias, que en su fase provincial está dirigido por la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del 112 instalado en el Circuito, estará en vigor hasta el domingo por la tarde, una vez que concluya el campeonato y se normalice la situación en los aledaños del recinto y en las carreteras de la provincia. Todas las incidencias relacionadas con el campeonato que se produzcan en la provincia serán gestionadas directamente desde este Puesto de Mando Avanzado (incluso se derivarán desde el Centro Regional de Coordinación las que lleguen allí) con el fin de agilizar la respuesta a las mismas.
El Centro de Coordinación Operativa (Cecop), bajo la dirección de la Delegación del Gobierno andaluz en Cádiz, se ubicará, como en años anteriores, en el mismo Circuito y trabajará de forma coordinada con las salas regional y provincial del 112.
Además, el PMA cuenta con seis cámaras repartidas por el recinto (dos de las cuales se sustituyeron el pasado año por otras nuevas de alta definición con muy buen resultado para el seguimiento del operativo), que cubrirán todo el radio que va desde la zona de acampada hasta el aparcamiento de la Junta de Andalucía, que cuenta con más de 13.000 plazas gestionadas por el equipo del servicio de Carreteras, que también se encarga del ‘bypass’ de la carretera para mejorar la conexión con la autopista AP-4. Asimismo, este centro de control está dotado con 20 emisoras codificadas, repetidores de comunicaciones y los equipos informáticos necesarios para coordinar a todos los operativos.
A eso hay que añadir el apoyo al PMA desde otras ubicaciones como el centro de coordinación (con vehículo móvil) que se instala en El Puerto, y donde ya se ha instalado esta semana una nueva emisora para las comunicaciones.
Recursos humanos y materiales
La Junta de Andalucía despliega algo más de 800 efectivos, entre coordinación, Obras Públicas, Medio Ambiente y Salud. La mayor parte (560) forman parte del dispositivo sanitario del circuito y del dispositivo hospitalario extraordinario. El resto de personal que participa en el dispositivo pertenecen a los servicios de emergencias (188) y medio centenar personas más son operadores, técnicos y agentes, así como miembros del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), respaldados por una quincena de vehículos de apoyo logístico.
La Junta de Andalucía ha realizado un esfuerzo para la preparación de los dispositivos sanitarios en la provincia con vistas a la celebración del Gran Premio de Jerez, un acontecimiento que en total puede llegar a movilizar a unas 250.000 personas durante el fin de semana. Por ello, todo el dispositivo ya está listo en previsión de las posibles consecuencias que tal concentración de personas puede acarrear, y con vistas a poder hacer frente a cualquier situación de emergencia colectiva.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) se encarga este año, en el plano asistencial, de los posibles incidentes con múltiples víctimas y, de otro lado, de la coordinación de todos los efectivos sanitarios (061, Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) y Cruz Roja, responsable en este Gran Premio tanto de la cobertura exterior como interior de las asistencias) desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en el interior del Circuito, y desde su Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias, lo que ha implicado un refuerzo de personal.
Asimismo, la EPES desplazará al PMA un equipo de emergencias sanitarias con médico, enfermero y técnico, así como el vehículo de apoyo logístico (VAL) con todo lo necesario para la atención de hasta medio centenar de víctimas. Además, el helicóptero del 061 estará operativo con base en Jerez.
En el Hospital de Jerez comienza el dispositivo especial por el Mundial de Motociclismo el jueves 21 a partir de las 15.00 horas; además de activar, como en el resto de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia, la fase de alerta del Plan de Emergencias Colectivas Externas (PECEX), pondrá en marcha su proceso de atención integral al trauma grave, reforzará las Urgencias, Radiología, hospital de día, reanimación, UCI y cuidados intermedios, así como el personal y el equipamiento, reservará quirófanos, camas y recursos para pruebas diagnósticas.
Por su parte, los hospitales Puerta del Mar de Cádiz, de Puerto Real y los del Campo de Gibraltar, pese a una menor demanda, están preparados para cualquier incidencia, especialmente el primero, dado que es referente provincial en áreas como máxilofacial, neurocirugía, además de traumatología. Como novedad, este año se suma un hospital más al dispositivo, el de San Carlos en San Fernando, que aunque aún no dispone de servicio de urgencias cuenta con un buen número de camas en caso de que se produjera alguna situación extraordinaria.
En cuanto a los Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU), dependientes de atención primaria, estará especialmente reforzado, ante una posible activación del plan de múltiples víctimas, el municipio de Jerez, así como El Puerto, dada una mayor afluencia de visitantes, así como Sanlúcar, Chipiona, Rota y la Sierra.
Por su parte, la Unidad de Protección de la Salud del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz realiza un control sanitario oficial antes de la celebración del Gran Premio de Jerez en las instalaciones hosteleras, tanto del interior como del exterior del Circuito; asimismo, los controles en establecimientos de restauración se extreman en toda la provincia dada la nutrida presencia de visitantes. Además, durante el Mundial de Motociclismo en Jerez hay cinco profesionales designados para dar respuesta a las incidencias sanitarias que pudieran producirse en este sentido.
Cruz Roja Española afronta este año por segunda vez, no sólo la cobertura sanitaria exterior del Circuito, sino también la interior. En total, aporta 250 efectivos, 14 ambulancias además de vehículos de apoyo y logística, un puesto de valoración y transferencia y seis puestos médicos, así como un Centro Móvil de Coordinación en el PMA.
Asimismo, hay que destacar la atención sanitaria que dentro del circuito se distingue entre atención a público y a la carrera (que cuenta con medios propios).
Hay que destacar también que de cara a este dispositivo se trabaja en red, por lo que desde la sala del 061 se puede activar en cualquier momento cualquier recurso de la provincia, tanto de atención primaria, como en los propios hospitales que cuentan con planes organizativos y están perfectamente preparados para atender cualquier demanda, incluso en el caso de un accidente o suceso con múltiples víctimas.
Balance de incidencias de 2015
En el transcurso de la reunión del Comité de Operaciones del Plan Territorial de Emergencias que se encarga de preparar el Gran Premio de Motociclismo también se ha hecho un balance de las principales incidencias que tuvieron lugar durante la puesta en marcha del dispositivo durante la edición de 2015.
De esta forma, se ha analizado que la asistencia aproximada de público al Circuito de Velocidad fue de unas 122.551 personas, y que la ocupación del parking C (el principal del trazado de velocidad) fue del 80% durante el fin de semana de celebración del Gran Premio. En la edición de 2014 la asistencia fue de 117.000 personas y el parking principal se ocupó en un 78%.
Gracias a la implantación de la nueva plataforma provincial de emergencias 112 en el PMA se pudieron coordinar un mayor número de incidencias que en ediciones anteriores.
Así, el total de incidencias gestionadas desde el Puesto de Mando Avanzado fueron 351, la mayoría de ellas registradas el domingo (181). La mayor parte de las incidencias totales fueron por asistencias sanitarias en los puestos de Cruz Roja en el interior del Circuito (336).
A ésas hay que sumar las incidencias atendidas por el Centro de Coordinación de Emergencias en el resto de la provincia con motivo de la celebración de la Motorada, que sumaron 43, de ellas 18 por accidentes de circulación en los que no hubo que lamentar víctimas mortales y otras 18 más por otro tipo de incidencias en el tráfico.
En cuanto al resto de Andalucía, se registraron un total de 16 incidencias por el GP de Motociclismo, casi todas por accidentes de circulación.