Más de 177.000 estudiantes de la provincia de Cádiz están llamados a participar en la II Edición de los Premios El Audiovisual en la Escuela

Un total de 177.590 alumnos y alumnas de la provincia de Cádiz matriculados en Primaria, Secundaria y Bachillerato están convocados
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Un total de 177.590 alumnos y alumnas de la provincia de Cádiz matriculados en Primaria, Secundaria y Bachillerato están convocados a participar en la II Edición de los Premios Andaluces El Audiovisual en la Escuela, una iniciativa promovida por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), en colaboración con la Fundación Cajasur y el Consejo Escolar de Andalucía, que pretende estimular entre la población más joven la capacidad de análisis crítico ante los mensajes y contenidos que reciben a través de los medios de comunicación audiovisual.

La presidenta del CAA, Emelina Fernández, presentó esta mañana este certamen junto al delegado del Gobierno en Cádiz, Fernando López Gil, y el delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón, en un acto en el que la presidenta del Consejo explicó que objetivo de estos premios es estimular entre la población más joven la capacidad de análisis crítico ante los mensajes que reciben a través de los medios de comunicación. Asimismo, cumple el objetivo de contribuir dentro del sistema educativo andaluz a la alfabetización mediática, una herramienta esencial, como recordó la presidenta del CAA, para unas generaciones que crecen en un entorno básicamente audiovisual.

En la primera convocatoria de estos premios, celebrada el curso anterior, se presentaron un total de 32 trabajos (18 realizados por alumnado y 14 de profesorado), una cifra que el CAA considera un éxito y que desea incrementar en la presente edición. La gran mayoría de los proyectos presentados fueron audiovisuales, bien de ficción o bien de carácter divulgativo. También se postularon dos trabajos de radio –uno de los cuales ha fue merecedor de una mención especial del jurado-, y escritos.

De hecho, uno de los premios recayó en el Colegio Público Rural Campos de Conil, por el audiocuento Los Animales Salvadores elaborado por los alumnos de primer ciclo de Primaria. Asimismo, obtuvieron mención especial el trabajo de los alumnos de 2º de bachillerato del IES La Bahia, de San Fernando (Cádiz), por el audiovisual La Fotografía como elemento testimonial para preservar el patrimonio y el video Stop Motion de una alumna de la Escuela de Arte de Algeciras.

Como en la edición anterior, los premios se dividen en dos modalidades, una dirigida al alumnado y otra al profesorado de los centros educativos andaluces. Todos los ciclos de Educación Primaria, los de Educación Secundaria obligatoria y postobligatoria, los alumnos de bachillerato y los de ciclos formativos de grado medio, pueden participar en este premio a partir de este curso 2015/2016. En total, abarca a los escolares desde los 6 a los 18 años.

Los trabajos que se presenten a este certamen pueden ser escritos o audiovisuales, y versarán, en el caso de los alumnos que concursen, sobre cualquier aspecto que se trate en las asignaturas del curso desde un enfoque relacionado con la alfabetización mediática, con especial incidencia en la fase de producción audiovisual, la percepción y el análisis de los mensajes audiovisuales y la capacidad crítica ante los contenidos que se emiten en los “mass media”. También se valorará la adquisición e integración de conocimientos y competencias a través de los medios audiovisuales.

El plazo para entregar los trabajos a esta II Edición vence el próximo 31 de marzo de 2016. Los premios destinados a los trabajos de los alumnos se dividen en cinco categorías en función del ciclo escolar, y cada uno de ellos está dotado de 1.000 euros, así como un diploma acreditativo.

En el caso de los docentes que deseen participar en estos premios deberán presentar trabajos que desarrollen experiencias de educación en comunicación audiovisual en el ámbito escolar, o bien, una propuesta educativa de incorporación a la educación infantil, primaria y secundaria de la alfabetización mediática y su evaluación. Al igual que con los trabajos presentados por los alumnos, estos pueden ser escritos o audiovisuales y están dotados igualmente con 1.000 euros.

En ambos casos, la cuantía de este galardón ha de destinarse por parte de los centros educativos o los docentes premiados a la adquisición de material o a la realización de actividades relacionadas con la comunicación audiovisual.  Un jurado compuesto por representantes del CAA, la Fundación Cajasur y el Consejo Escolar de Andalucía valorará el interés educativo, la calidad y coherencia del trabajo y su carácter innovador a la hora de conceder los galardones.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz