María Regla Prieto revisa en su nuevo libro el asesinato de una joven que conmocionó Sanlúcar en 1774

Redacción.- La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), retoma mañana en la ciudad de Cádiz la
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Redacción.- La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), retoma en la ciudad de Cádiz la programación literaria de 2016 con la presentación de La escena de lo divino, el nuevo libro de María Regla Prieto editado por Ediciones Ulises, del Grupo Renacimiento. Será hoy miércoles a las 19 horas en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz (Av. Ramón de Carranza, 16), y además de la propia autora estará presente la también poeta Josefa Parra. Esta misma presentación se celebrará en Sevilla el jueves, en la Biblioteca Infanta Elena.

La esfera de lo divino (Ediciones Ulises) recuerda el asesinato que conmocionó a Sanlúcar en 1774, cuando un fraile carmelita descalzo asesinó a la joven de 18 años María Luisa de Tassara. Quince años más tarde, el joven Francisco de Vargas, en los comienzos de su carrera política, encuentra en el Archivo del Palacio Real ecos de esta tragedia, que permanecía cubierta bajo un manto de silencio. Unas cartas muy comprometidas que cuestionarán todo el proceso llevado a cabo por los magistrados de aquel entonces. Vargas se sentirá atrapado entre sus convicciones y su deber, entre el corazón y la razón, y no podrá resistirse a adentrarse en los pormenores que rodearon este crimen del que nadie quiere hablar y todos olvidar.

Su encuentro con el principal protagonista del suceso en San Juan de Puerto Rico supondrá el inicio de un viaje sin retorno a través de las vidas de las personas que tuvieron la desgracia de vivir uno de los dramas más sobrecogedores de todos los tiempos, en el que se vieron involucrados los más destacados personajes históricos de aquella época.

Esta novela narra el viaje emocional e intelectual de un hombre, Vargas, hacia el lado más oscuro y depravado del ser humano, de sus dudas, de sus temores. Un viaje que le hará enfrentarse a la cara más dura y terrible de la injusticia y del mal en su máxima expresión.

María Regla Prieto (Sanlúcar de Barrameda, 1964) es doctora en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado como técnico de gestión cultural y en tareas archivísticas. Junto a su pareja, Salvador Daza Palacios, ha escrito una documentada tetralogía ensayístico-biográfica sobre curas homicidas, compuesta por Proceso criminal contra Fray Pablo de San Benito en Sanlúcar de Barrameda (1774) (Universidad de Sevilla, 1998), Proceso criminal contra Fray Alonso Díaz (1714) (Universidad de Sevilla, 2000), De la santidad al crimen: clérigos homicidas en España (1535-1821) (Espuela de Plata, 2004), y Lucifer con hábito y sotana: clérigos homicidas en España y América (1556-1834) (Espuela de Plata, 2013).

Como autora individual ha ganado varios premios de narrativa corta, como el VII Certamen Villa de Torrecampo, el Pluma de Oro 2000, y el Montefrío con su relato El retocador de fotografías, que ella mismo adaptó y dirigió como cortometraje en colaboración con Gustavo Vega. Su cuento Naufragio (Pequeñas Ideas, 2006) inauguró la colección “Relatos con arte” contando con ilustraciones de Paco Pérez Valencia. Es autora de la edición y traducción del Epistolario latino, de Luisa Sijea (Akal, 2007), fruto de su tesis doctoral sobre la humanista española. Ha sido colaboradora habitual en prensa, recopilando varios de sus artículos en el volumen colectivo Sanlúcar en papeles rojos. Teoría de la carcoma (IR Editores, 2007). Su debut en la novela se ha producido con La esfera de lo divino (Ulises, 2015).

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz