La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Memoria Democrática, ha comenzado en la localidad gaditana de Puerto Real los trabajos de exhumación de una fosa común del cementerio de la localidad en la que se prevé que se puedan localizar 112 cuerpos de víctimas del franquismo.
En la rueda de prensa donde se han presentado las actuaciones que se van a realizar, el director general de Memoria Democrática, Javier Giráldez, ha indicado que ”estamos ante una de las fosas con el mayor número de restos a localizar” de las que se han acometido este año por parte de la Junta y ha considerado “fundamental” el trabajo desarrollado desde la Plataforma para la Recuperación de la Memoria Histórica y Social de Puerto Real, “que ha conseguido agrupar 53 peticiones de familiares directos de las víctimas para llevar a cabo las exhumaciones”.
Según las investigaciones históricas llevadas a cabo, los desaparecidos y fusilados en Puerto Real ascienden a 112 personas, de las que 111 corresponderían a hombres, con edades comprendidas entre los 62 y los 17 años. Los fusilamientos según las fuentes tuvieron lugar entre julio y septiembre de 1936.
La Consejería quiere destacar en esta actuación la contribución del Ayuntamiento de Puerto Real y de la Diputación de Cádiz por su cooperación en el desarrollo de los trabajos. Una acción que vuelve a poner de manifiesto la estrecha colaboración del Gobierno de Andalucía con el resto de implicados en el trabajo que se realiza en el ámbito memorialista: familiares, asociaciones y ayuntamientos.
La intervención se enmarca dentro del conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo por toda Andalucía a lo largo de los últimos meses tras la publicación en el BOJA del pasado 24 de junio de una decena de actuaciones de localización y exhumación de fosas comunes de la guerra civil en distintas provincias andaluzas.
Los trabajos de exhumación y estudio antropológico tendrán una duración aproximada de cuatros meses, y suponen la continuación de los que ya se realizaron en el año 2013 que permitieron la recuperación de 35 cuerpos (34 hombres y una mujer), a cargo de una subvención de la dirección general de Memoria Democrática a la mencionada entidad memorialista de Puerto Real. Los nuevos trabajos que comienzan hoy están subvencionados por la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Puerto Real.
Al encuentro informativo, además del director general de Memoria Democrática, han asistido el teniente alcalde del Ayuntamiento de Puerto Real, Juan Antonio Pontones; Carlos Perales, director del área de Coordinación Política de la Diputación gaditana; Elena Amaya, diputada provincial; Francisco Aragón, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica y Social de Puerto Real, y familiares de las víctimas.