Los precios bajan un 2% durante el pasado mes de enero en Andalucía

Redacción.- El índice de precios de consumo (IPC) descendió en Andalucía un 2% en enero con respecto al mes anterior, una décima
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Redacción.- El índice de precios de consumo (IPC) descendió en Andalucía un 2% en enero con respecto al mes anterior, una décima más que en el conjunto de España (-1,9%). Con este dato, la tasa de inflación de la comunidad autónoma se sitúa en el -0,3%, la misma que la media nacional.

En la evolución mensual de los precios en Andalucía destacan las caídas en vestido y calzado (-16,3%), debido a las rebajas de invierno; vivienda (-3,5%), por la bajada en electricidad, gas y otros combustibles (-8%); transporte (-1,8%), a causa de la caída de los precios de los carburantes y los combustibles (-3,8%); y ocio y cultura (-1,8%), especialmente por el precio de los viajes organizados (-8,5%).

Por el contrario, durante el mes de enero sobresalen los aumentos de los precios registrados en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), destacando el pescado fresco y congelado (5,5%); y en otros bienes y servicios (0,4%), fundamentalmente por los precios de los seguros (1,5%).

En términos interanuales, tres de los doce componentes que conforman el IPC presentan tasas negativas: vivienda (-6,8%), principalmente por la bajada de la electricidad, el gas y otros combustibles (-15,3%); transporte (-1,8%), debido a la caída de carburantes y combustibles (-9,7%); y ocio y cultura (-0,8%), sobre todo por los equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e informáticos (-5,9%). En los restantes componentes, los mayores aumentos de precios se producen en alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%), especialmente aceites y grasas (19,9%) y patatas y sus preparados (18,3%); y otros bienes y servicios (1,3%), donde destacan los seguros (2,9%).

La Consejería de Economía y Conocimiento considera que la evolución de los precios en Andalucía en los inicios del año 2016, sigue estando muy influenciada por la bajada de los precios energéticos en los mercados internacionales, como ya sucedió en 2015. En particular, en el mes de enero la cotización media del barril de petróleo Brent fue de 31,1 dólares, un 35,1% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, y la más baja desde 2004.

De este modo, y tras haber cerrado 2015 con un crecimiento nulo de los precios, enero registró nuevamente una tasa de inflación ligeramente negativa, del -0,3% en Andalucía, al igual que en España (-0,3%), y en un contexto de crecimiento muy moderado de los precios en la Zona Euro (0,4% según el indicador adelantado de Eurostat).

Un resultado que viene explicado por la caída del precio del petróleo, que se traslada a los precios de los carburantes y combustibles que descienden en Andalucía un 9,7% interanual en enero, al mismo tiempo que bajan los precios de la electricidad, el gas y otros combustibles (-15,3%). Con ello, los productos energéticos en su conjunto muestran una bajada del 10,6% interanual y determinan el descenso global del IPC.

Por otra parte, si no se consideran los precios energéticos y de los alimentos no elaborados, es decir, los componentes más volátiles del IPC, se tiene que el componente más estructural, la inflación subyacente, se mantiene en el 0,9%, nivel con el que se cerró el año anterior, y que refleja el impulso de la demanda regional.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz