Los gaditanos realizan más de 35.000 donaciones de sangre y plasma durante el pasado 2015

Provincia.- Los ciudadanos de la provincia de Cádiz han realizado a lo largo de 2015 un total de 35.089 donaciones de sangre
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Redacción.- Los ciudadanos de la provincia de Cádiz han realizado a lo largo de 2015 un total de 35.089 donaciones de sangre y plasma, del total de las 295.606 registradas en toda Andalucía y que suponen un incremento de casi un 3% (2,82%) con respecto al año anterior.

Estas donaciones permiten cubrir las demandas de sangre de los hospitales de Andalucía y contribuyen a mantener las reservas de sangre en niveles óptimos. En este sentido, enfermedades hematológicas como anemias, leucemias, linfomas y trombocitopenia constituyen el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. Las necesidades diarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de la demanda que se prevé para un periodo entre cinco y siete días.

El Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de la provincia estima que para cubrir las necesidades de sangre de los hospitales gaditanos hacen falta cada día 180 donaciones, por lo que en sus convocatorias anima a aquellos que habitualmente donan sangre a que acudan acompañados de otra persona que no sea donante, de forma que se conviertan en promotores de esta actividad solidaria.

Para cubrir esta demanda, desde el CRTS se programan colectas diarias. Así, la próxima semana las unidades móviles se desplazarán a los municipios gaditanos de San Roque (lunes y martes); Trebujena (lunes), Jerez (lunes, miércoles y viernes), San Fernando (martes, miércoles, jueves y viernes), Benalup (miércoles), Algar (jueves), Cádiz (jueves), El Torno (jueves) y Zahara de la Sierra (viernes). Los lugares y horarios exactos se pueden consultar en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud, en el apartado ‘Donar sangre’.

La ciudadanía puede acudir también a donar sangre al propio Centro Regional de Transfusión Sanguínea, ubicado en el Hospital de Jerez, y al punto fijo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, de lunes a viernes (laborables) de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Requisitos

Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. No obstante, en el momento de la donación, el personal médico de los centros realizará una evaluación médica personalizada para asegurar la seguridad clínica para el donante y la calidad de las donaciones.

Perfil del donante

En total, existen cerca de 200.000 donantes activos en la comunidad, de los que el 56% son hombres y el 44% son mujeres. El perfil del donante de sangre en Andalucía es el de un varón de 30 a 50 años que acude a las colectas móviles. Sin embargo, cambia esa proporción entre los nuevos donantes más jóvenes, donde prácticamente la mitad son hombres y la otra mitad son mujeres.

Por edades, el sector más numeroso es el que abarca de los 18 a los 30 años (29,1% del total). Mientras que la franja de edad de 31 a 40 supone el 22,3%; de 41 a 50 años, el 27,1% ; de 51 a 60 años, el 18% y un 3,5% tiene más de 60 años.

La distribución según grupo sanguíneo es la siguiente: los donantes cuyo grupo es el O positivo son los más numerosos y representan el 36,42%. Inmediatamente detrás se encuentran los donantes A positivos, que ascienden al 34,18%, seguidos por los O negativos (8,56%) y B positivos (8,01%). Por su parte, las personas con grupo A negativo representa el 7,24% del total de los donantes de sangre, mientras que los AB positivos son el 3,22%, los B negativos el 1,65%, y los AB negativos el 0,73% del total.

Los grupos sanguíneos más demandados en Andalucía son el A positivo y el O positivo, aunque por las especiales características inmunológicas tiene gran importancia el O negativo y para las donaciones de plasma el AB +.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz