Redacción.- A la vuelta de la esquina el 14 de febrero y con ello la festividad de San Valentín, una fecha en la que las grandes cadenas, centros comerciales y todo tipo de establecimientos que ofrecen productos o servicios relacionados con la pareja (viajes, hoteles, joyerías, floristerías, etc.) realizan diferentes publicidades para incidir en el Consumo.
Es por ello que la Unión de Consumidores de Cádiz ofrece una serie de consejos para comprar de una manera consciente y responsable en esta celebración. Así, recomendamos:
-No debemos caer en la trampa de la publicidad. Procurar no caer en un consumismo exagerado, por eso es recomendable hacer las compras con moderación, planificando el gasto y lo que se va a comprar.
-Comparar precios en diferentes establecimientos, tanto en el comercio tradicional como en grandes superficies.
-Realizar las compras con antelación. Determinados productos pueden subir su precio en los días previos al 14 de febrero, es el caso, por ejemplo, de las flores.
-Cuidado especial con los gastos realizados con tarjeta de crédito ya que, con algunas, el cargo se realizará al mes siguiente y podemos encontrarnos con problemas económicos por no haber planificado bien los gastos.
-Cada vez son más frecuentes los paquetes turísticos que incluyen cena y alojamiento en un hotel. En estos casos, la publicidad es contractual, por lo que hay que cumplir lo pactado respecto al menú y a las condiciones de la estancia.
-Como siempre, en el momento de realizar las compras, debemos exigir ticket o factura de compra. Son documentos indispensables a la hora de ejercer cualquier derecho de reclamación.
-Por último, presentar reclamación en el caso de tener algún problema.
Tendencias de gasto en San Valentín
La Unión de Consumidores de Cádiz ha realizado una encuesta sobre la tendencia de gasto que se va a tener por San Valentín.
En este sentido esta pequeña consulta ha arrojado datos interesantes sobre la actuación de los consumidores en esta festividad.
El 57% de los consumidores encuestados señala que de alguna forma celebrará San Valentín este año. Por tanto el 43% de los ciudadanos señalan que no hará ningún tipo de gasto en torno al 14 de Febrero.
De los que sí nos han manifestado que van a realizar compras, el 41% señala que contratará servicios de hostelería (hotel, cena, etc). El 14% señala que comprará flores, el 4% regalará joyas y el 35% señala que el regalo elegido será de otra modalidad (ropa, libros, discos, etc). Por el contrario, el 6% nos ha señalado que la opción elegida será una comida o cena en el propio hogar, para lo cual realizará compras especiales.
Por tanto, a la vista de estos datos de previsión de gastos, observamos que siguen de moda los paquetes turísticos que se promocionan para la celebración de San Valentín.
En cuanto al gasto medio que los consumidores nos señalan que va a conllevar el total de la celebración de San Valentín es de 67,23 €.
Recomendaciones Turismo y San Valentín
En el capítulo de transportes, la Unión de Consumidores de Cádiz distingue entre las distintas modalidades.
Así, si se viaja en avión es recomendable:
- Comprar el billete con la reserva confirmada y si el viaje es de ida y vuelta procurar tener el vuelo de regreso cerrado y conforme.
- Confirmar el horario de vuelo antes de empezar el viaje.
Si el equipaje se pierde, deteriora, o llega con retraso, hay un plazo desde la pérdida o desde que apareció para hacer la reclamación por escrito ante la compañía. Nosotros recomendamos realizarla in situ en el propio aeropuerto
- Es muy recomendable hacer una declaración de valor para garantizar que en caso de pérdida, se indemnice en proporción a lo realmente perdido
- En caso de pérdida, deterioro o retraso del equipaje, el usuario tiene derecho a una indemnización por kilogramo facturado
- Si hay “overbooking”, el usuario tiene derecho al reembolso del billete o al transporte lo más rápidamente posible a su destino, además de a una indemnización
- Si se produce un retraso o una cancelación del vuelo, la compañía tiene que pagar al usuario los gastos justificados de teléfono, comidas, hoteles, etc
Cuando se opte por el tren:
- El usuario tiene derecho, en caso de retraso, a una indemnización cuya cuantía oscilará entre el 25%, el 50% o el 100% del precio del billete dependiendo del exceso en el horario previsto
- Por pérdidas o daños en el equipaje facturado, el consumidor tendrá derecho a una indemnización por kilogramo
Agencias de Viajes
- La publicidad contenida en los folletos es exigible y vinculante
- Cualquier cambio en el contrato de viaje, tiene que ser comunicado al consumidor por escrito
- Si el organizador cancela el viaje, el consumidor tiene derecho a la devolución del precio o a que le ofrezcan otro viaje de calidad igual o superior
- Es importante conservar la documentación del viaje incluyendo facturas, folletos… como pruebas a la hora de reclamar, así como dejar constancia de los problemas en el momento y el lugar en que se producen