Educación permite flexibilizar el modelo de organización de los institutos para reducir el alumnado en las aulas por motivos sanitarios, así como hacer desdobles gracias al refuerzo de las plantillas
Desde hoy martes 15 de septiembre y hasta el próximo 21, comenzarán el curso 2020/21 un total de 144.795 alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica, Educación Permanente de Adultos y Enseñanzas de Régimen Especial, en la provincia de Cádiz.
El nuevo año académico contará con una dotación extraordinaria de unos 600 millones de euros que permite alcanzar la cifra récord de 7.200 millones en el presupuesto de la Consejería de Educación y Deporte. De esta manera, se han contratado a casi 3.000 docentes de centros sostenidos con fondos públicos para estas enseñanzas. En la provincia de Cádiz esto supone una ampliación de más de 650 maestros y profesores para poder realizar desdobles.
Además, se han autorizado casi 1.800 horas para ampliar los servicios de limpieza, así como implantar medidas de prevención con el fin de que los centros sean entornos seguros siguiendo las recomendaciones sanitarias. También, se han destinado 25 millones de euros para realizar obras de adecuación en 959 centros públicos para adaptarlos a las nuevas necesidades impuestas por la pandemia.
Una de las principales novedades del curso en Secundaria, además del refuerzo de plantillas, es la flexibilización curricular y organizativa que permite
aumentar la distancia interpersonal, para ajustarse a las condiciones sanitarias establecidas por la Consejería de Salud y Familias.
Para el alumnado que curse tercero y cuarto de ESO, Bachillerato, Formación Profesional Inicial y Enseñanzas de Régimen Especial, los centros docentes podrán establecer, en el marco de su autonomía pedagógica y organizativa, medidas que permitan la asistencia del alumnado de forma presencial, telemática o semipresencial en las diferentes asignaturas, materias, ámbitos o módulos profesionales, garantizando tanto las condiciones de seguridad y salud de las personas como el derecho a una educación de calidad.
Para los cursos de primero y segundo de Educación Secundaria, los centros educativos podrán agrupar las distintas asignaturas en ámbitos de conocimiento en función de la habilitación del profesorado disponible como medida para limitar el número de profesores que entran en contacto con los distintos grupos de alumnos.
Este curso, la Consejería tiene también como objetivo consolidar la Formación Profesional y la internacionalización e innovación del sistema educativo.