Redacción | Puerto Real.- El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, tras una entrevista mantenida en nuestro medio sobre diversos temas de actualidad, ha resaltado la falta de peligro existente en los colegios en los que dice haber “amianto”.
López Gil puntualiza que el amianto es peligro sólo si se toca o manipula, de otra forma no reviste ninguna gravedad para las personas. Así lo argumenta el delegado del gobierno, gracias a unos informes de salud, que avalan esta teoría y la misma que se ha proporcionado a los padres y madres de los distintos centros educativos de la provincia de Cádiz que presentan este problema en la actualidad, como son el CEIP Lomopardo y CEIP San Juan de Dios en Jerez de la Frontera, el IES Cadalso (San Roque), los CEIP Reggio y CEIP Luis Ponce de León (Puerto Real) y el CEIP Pedro Antonio de Alarcón (Rota).
Así las cosas el delegado del Gobierno, quiso poner un ejemplo muy claro y cito la lejía para ello: “Como tal sabemos que la misma es venenosa si se ingiere, manipula o mezcla con otros productos, pero si se encuentra en su bote cerrada, no tiene peligro alguno. Pues bien, eso mismo ocurre con el amianto que ha aparecido en los colegios”. Con esta sencilla comparación, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a esos padres, que preocupados por la aparición del amianto, realizan sus protestas cada día a las puertas del centro, reivindicando una solución para esta situación que llega días antes de la finalización del curso escolar.
En cuanto al colegio Reggio de Puerto Real y los rumores existentes sobre la posibilidad de reubicar a los escolares en horario de tarde en otros centros de la localidad durante el próximo curso, Fernando López Gil, desmiente rotundamente esta hipótesis que circula sin ton ni son por la villa y que no hace más que causar incertidumbre sobre un tema tan serio como es la educación de los niños. De igual manera tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad para aclarar que el arreglo del centro en esta materia le correspondería al Ayuntamiento de Puerto Real, y no a la administración andaluza, como apuntan algunas personas.
Así las cosas, y con datos en la mano y la seguridad que le brindan esos informes, insiste en que la aparición de amianto en estos centros no reviste gravedad alguna, y que los alumnos pueden continuar sus clases con total normalidad sin que sufran ningún tipo de percance. De igual manera se espera que a lo largo del día de hoy, a través de la Consejería de Educación, se lance un nuevo comunicado, para aclarar algunas cuestiones sobre este asunto que trae de cabeza a los padres de estos alumnos que ven distorsionado sus trascurrir académico a estas alturas.