La OPE 2015 logra uno de los mejores resultados desde su puesta en marcha una reducción en los tiempos de espera

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

OPEEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañado por el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha visitado hoy la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y su Sala Nacional de Emergencias, donde ha sido recibido por su director, Juan Díaz Cruz, quien le ha presentado el balance final de la Operación Paso del Estrecho (OPE).

La OPE 2015 ha logrado uno de los mejores resultados desde su puesta en marcha en la década de los 80, al reducir a mínimos históricos los tiempos de espera para el embarque y este año se ha caracterizada por la normalidad y la fluidez, a pesar del incremento en el número de vehículos y pasajeros.

Todo ello ha sido posible gracias al esfuerzo de coordinación, el trabajo riguroso de los distintos organismos implicados y la estrecha colaboración con las autoridades marroquíes.

La Operación Paso del Estrecho (OPE) supone el mayor movimiento de ciudadanos y vehículos entre dos continentes en tres meses, lo que pone a prueba la capacidad de España para gestionar un operativo de estas dimensiones. La experiencia acumulada a lo largo de los años, las medidas extraordinarias adoptadas y la buena coordinación han conseguido que los resultados obtenidos en 2015 sean especialmente positivos.

Se ha sabido dar una respuesta ágil y eficaz, garantizando a la vez la máxima seguridad de los ciudadanos en tránsito, reduciendo los tiempos de espera en puerto, durante los días críticos, a menos de dos horas, mientras que el resto del tiempo el embarque ha sido automático. El día 2 de agosto, el de mayor afluencia de vehículos, entró por el puerto de Algeciras un flujo máximo de 659 vehículos/hora.

Desde el Ministerio del Interior se hace un reconocimiento a todos los miembros del dispositivo, que han trabajado con la máxima eficiencia y a pleno rendimiento, así como a los medios de comunicación que han colaborado en la difusión de los mensajes que se han ido emitiendo para lograr un tránsito fluido y seguro, y a los ciudadanos en general que han seguido las recomendaciones preventivas.

La Sala Nacional de Emergencias en servicio las 24 horas, los 365 días al año

Durante su visita a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el ministro del Interior ha conocido los progresos de la Sala Nacional de Emergencias, centro focal para el seguimiento y coordinación de las emergencias durante 24 horas al día, todos los días del año. También es el punto nacional de contacto del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Desde este Centro se ha seguido la Operación Paso del Estrecho y se han elaborado diariamente los informes en relación con la OPE, así como los relativos a Incendios Forestales.

La Sala cuenta con diversos sistemas y herramientas tecnológicas para hacer más eficaz su tarea como, por ejemplo, la detección satelital de focos de fuego mediante plataformas geoestacionales (METEOSAT) y orbitales (MODIS), o la Red de Alerta a la Radiactividad (RAR), entre otros.

La RAR, de ámbito nacional, mide y analiza de forma automática y continuada los niveles de radiación. Este sistema permite conocer, en cerca de 900 puntos distribuidos por toda España y en tiempo real, la medida de la radiación gamma y su tendencia.

La OPE 2015 en cifras

En total, desde que se inició la Operación el pasado 15 de junio y hasta el 15 de septiembre han embarcado por los puertos españoles 628.287 vehículos y 2.810.338 pasajeros, lo que representa un incremento del 5,6% y del 10,3% respectivamente.

Se han producido 10.264 rotaciones de barcos, que supone un incremento del 14,5%, y más de 685.000 kilómetros recorridos, lo que equivaldría a 17 veces la vuelta al mundo.

Como cada año, la Operación Paso del Estrecho (OPE) se ha dividido en dos fases: Salida, del 15 de junio al 15 de agosto, y Retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre.

En la fase de Salida, se registraron un total de 1.340.380 pasajeros y 310.013 vehículos, lo que supone un aumento del 8,7% y del 3,9%, respectivamente, respecto a 2014.

Continúa de esta manera la tendencia al alza que se viene registrando en los últimos años y que había sido ya prevista en el Plan Especial de Protección Civil para la Operación Paso del Estrecho 2015.

En la fase de Retorno, el número de embarques de pasajeros se eleva a 1.469.958, y 318.274 vehículos, lo que representa un incremento de un 11,8%, y  un 7,4% respecto a 2014.

Cifras registradas en los puertos españoles

Fase de Salida:

Los puertos de la Bahía de Algeciras alcanzaron cerca del 75% de los vehículos embarcados. Desde Algeciras, partieron 746.715 pasajeros y 187.857 vehículos; y en el puerto de Tarifa, embarcaron 213.526 pasajeros y 37.332 vehículos.

 

 

Fase de Retorno:

Desde Ceuta, han embarcado 277.086 pasajeros y 58.414 vehículos.

Desde Melilla: 178.373 pasajeros y 37.673 vehículos.

Ambos puertos representan más del 30%, en cuanto a pasajeros y vehículos, respecto al resto de los puertos marroquíes

Asistencias sanitarias y sociales

De acuerdo con las previsiones del Plan, se ha dispuesto de personal y medios para la asistencia sanitaria y social. En total, se han realizado 2.519 asistencias sanitarias que, con carácter general, han sido afecciones cutáneas, mareos, molestias gástricas, cefaleas y traumas.

Por otra parte, las asistencias sociales alcanzaron el número total de 4.441. La mayoría de ellas fueron solicitudes de información, que se facilita en diversas lenguas, o problemas de documentación.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz