Desde el 26 de octubre hasta el 30 de noviembre, la Lancha Hidrográfica Transportable LHT ‘Escandallo’ continuará los trabajos ya iniciados en mayo del presente año, consistentes en actualizar lacartografía náutica del río Guadalquivir.En dicha campaña se actualizaron 6 millas del canal navegable, lo que supone una sexta parte de la totalidad del río hasta la esclusa de Sevilla.
En la presente campaña se instalarán estaciones de marea a lo largo del río para poder estudiar el comportamiento de la marea y determinar la variabilidad del Cero Hidrográfico o Datum de la carta en el río.
Para la campaña,la lancha ‘Escandallo’utilizará el puerto deportivo de Chipiona como puerto logístico y de descanso, si bien con el avance de los trabajos será necesario que tome amarre en los embarcaderos existentes en el curso bajo y medio del río.
La Armada realiza este tipo de campañas con el fin de actualizar la cartografía náutica de la parte navegable del río, preservando así la seguridad en la navegación marítima.
Las Lanchas Hidrográficas Transportables
La LHT ‘Escandallo’ junto con la LHT ‘Astrolabio’ y la embarcación desplegable ‘Sondaleza’componen el núcleo de Lanchas Hidrográficas Transportables. Tienen su base en Cádiz y dependen del Instituto Hidrográfico de la Marina, quien emite las instrucciones normativas de carácter técnico para los levantamientos hidrográficos y campañas oceanográficas.
La misión principal de estas unidades es efectuar el levantamiento hidrográfico de las zonas costeras y puertos. Para ello dispone de sondadores con tecnología multihaz, con los que se obtiene una cobertura total del fondo marino que permite realizar un modelo preciso del terrero en 3D.