Redacción.- El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, acompañado de la directora-gerente de la Fundación Mediara, Pilar Calatayud, ha resaltado hoy en rueda de prensa que uno de los grandes objetivos de la Consejería de Justicia es el impulso de la mediación, un sistema para la resolución de conflictos sin necesidad de llegar a juicio “que permitirá aliviar la carga de los órganos judiciales, ahorrar costes, ofrecer una respuesta más rápida y práctica y mejorar la opinión de la ciudadanía sobre el funcionamiento de este servicio público”.
López Gil ha recordado hoy el compromiso de la Junta de Andalucía con la implantación de este sistema complementario y alternativo a la vía judicial en el marco de los actos convocados para celebrar el Día Europeo de la Mediación (21 de enero).
En este contexto, ha informado de que desde la Delegación del Gobierno de Cádiz se ha coordinado la elaboración de una Guía de Recursos para la Mediación que recoge y unifica todos los mecanismos para su aplicación en la provincia, los recursos existentes en las administraciones, colegios profesionales o asociaciones colaboradoras, así como los posibles destinatarios y requisitos para poder acceder a este sistema.
Esta guía o mapa de recursos ya se ha comenzado a difundir con motivo de la celebración del Día de la Mediación. De esta forma, el pasado día miércoles 20 los jueces decanos de los partidos judiciales de Cádiz, Jerez y Algeciras recibieron copias de esta compilación con el compromiso de difundirla en todos los juzgados de la provincia.
En estos actos, que han tenido como objetivo que todos los operadores conozcan los recursos para la mediación disponibles en Cádiz, han participado los colegios de abogados, el de procuradores o el de trabajadores sociales, así como entes como las Cámaras de Comercio o asociaciones como Amefa, Alternativa Abierta, Mediante o la Federación Enlace que colaboran con la administración en el desarrollo de este sistema extrajudicial de resolución de conflictos.
López Gil ha explicado que estas medidas parten del convenio firmado a finales de julio de 2015 entre la Consejería de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial para fomentar el conocimiento y la divulgación de la mediación y otras formas de resolución pacífica de conflictos entre jueces, magistrados, operadores jurídicos y ciudadanía en general, así como la puesta a disposición de los juzgados y de los usuarios información y asesoramiento gratuitos sobre el funcionamiento de este sistema.
Este acuerdo también contempla la puesta en marcha de un punto informativo sobre mediación en las sedes judiciales, una medida que ya se ha ejecutado en la provincia de Málaga de forma pionera y que tendrá su aplicación en Cádiz a lo largo de 2016.
Así, como ha explicado el delegado del Gobierno, “en la provincia de Cádiz ya estamos trabajando, como demandan los profesionales de la justicia, para habilitar este mismo año en las sedes judiciales espacios para la mediación”. De esta forma, la sede judicial de San José de Cádiz será la primera de la provincia en contar con este espacio físico y los medios necesarios, y a ella se unirán más tarde la de Tomás García Figueras de Jerez, la de Plaza de la Constitución en Algeciras y el juzgado de Rota.
En Cádiz se aplica la mediación con resultados positivos en dos ámbitos principalmente: mediación en lo penal para adultos y en la justicia juvenil.
Premio de Periodismo
En el marco de la celebración del Día Europeo de la Mediación hoy también se ha presentado el Premio Andaluz para la Difusión de la Mediación, convocado por el Consejo de Colegios de Gestores Administrativos, que ha estado representado en la rueda de prensa por su vicepresidente, Javier Corral.
El Premio Andaluz para la Difusión de la Mediación, dirigido a profesionales de los medios de comunicación, tiene como fin distinguir los trabajos periodísticos que destaquen en la divulgación de este sistema de resolución extrajudicial de conflictos y está dotado con 3.000 euros.
En el marco de esta presentación, López Gil ha destacado “la constante colaboración y compromiso del Consejo de Gestores Administrativos en la difusión de la cultura de la mediación, que tiene su máximo exponente en la convocatoria del premio periodístico”.
Otros actos
Con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Mediación, otros actos en la provincia de Cádiz. Por ejemplo, el Colegio profesional de Trabajo Social de Cádiz abrió el pasado día 21 una mesa informativa en la puerta de su sede en la calle Ancha, para dar a conocer a la ciudadanía la mediación, así como repartir dípticos informativos.
En la misma línea, el Colegio de Abogados de Cádiz puso en marcha ayer varios puntos de información sobre mediación.
En palabras de López Gil, estos esfuerzos demuestran que “estamos llevando a cabo un importante trabajo colectivo para el desarrollo de la mediación que, además de todas sus ventajas, apuesta por un modelo de justicia restaurativa que fomenta la corresponsabilidad social en la prevención del delito y en la reinserción de las personas infractoras”.
“Confiemos en que gracias al impulso que se está dando a este sistema logremos el objetivo marcado por esta Consejería de que a medio plazo este programa asuma en torno al 30% de los litigios en la jurisdicción civil y mercantil en Andalucía”, ha finalizado el delegado del Gobierno.