La industria transformadora pesquera andaluza factura más de 255 millones de euros al año

Las industrias andaluzas de transformación de productos pesqueros generaron una producción de 38.096 toneladas en el año 2014
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las industrias andaluzas de transformación de productos pesqueros generaron una producción de 38.096 toneladas en el año 2014. Las provincias de Cádiz, Málaga y Huelva concentran el 87% de la facturación y la mayoría de las empresas especializadas en esta actividada. Este sector industrial supuso una cifra de negocio de 255,33 millones de euros que suponen un 8% más de la que genera la actividad primaria extractiva y acuícola.

Este área sigue cosechando buenos resultados como consecuencia de una clara apuesta de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural por la modernización y la innovación de las  industrias a través de los fondos europeos. En los últimos años, gracias al Fondo Europeo de Pesca se han invertido 22,50 millones de euros en una treintena de empresas que han consolidado y mejorado sus producciones.

Ahumados, salazones y conservas de pescado y marisco, son los sectores lideran la producción y la facturación de la industria transformadora andaluza durante 2014. Andalucía, con 11 empresas productoras, lidera el sector de ahumados de pescados en España, con 5,542 toneladas que facturaron 106,24 millones de euros, el 41% del total.  Especial relevancia tiene el salmón ahumado no sólo porque concentra la mayor parte de la producción de la industria transformadora con 5,000 toneladas, sino porque sigue ganando terreno en los mercados internacionales, con un crecimiento de las exportaciones del 23%.

Las conservas de melva y caballa, con una producción de 8,472 toneladas y una facturación de 56,25 millones de euros, también ocupan una posición destacada en la industria transformadora pesquera andaluza.  Del total, casi un 40% fueron producidas por empresas pertenecientes al Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de  Caballa y Melva de Andalucía, lo que supone una garantía de calidad y de elaboración artesanal.

Embutidos marinos, preparados de cefalópodos, carpaccios y ensaldas, o productos de algas marinas, son algunas de las variedades en las que investiga desde hace años la industria de la transformación de productos pesqueros. Según la Dirección General de Pesca y Acuicultura, en 2014 estas empresas facturaron 10,44 millones de euros.

Innovación y calidad también en el empleo

La mayoría de las empresas de la industria de la transformación de productos pesqueros en Andalucía son pymes de menos de 50 personas en plantilla. En el año 2014 trabajaron en este sector 1,969 empleados, y casi el 58% eran mujeres. El 83% del sector se concentra en las provincias de Málaga, Cádiz Huelva y el empleo que genera suele ser de calidad, puesto que el 46% de los contratos fueron fijos.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz