La historia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Considerando esencial que los derecho humanos sean protegidos por un régimen de Derechos, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

El 10 de Diciembre de 1948, la ONU declara en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este primer documento, firmado por representantes de Estaos Unidos, Francia, Líbano, China, Chile, Unión Soviética, Reino Unido y Australia; fue sometido a aprobación en ese 10 de Diciembre y que tuvo un resultado de 48 votos a favor, 8 abstenciones y 2 ausentes.

[pullquote align=”right” cite=”” link=”” color=”#217ea3″ class=”” size=””]      Todos los estados miembros se comprometen al cumplimiento del documento[/pullquote]

Esta declaración recoge 30 artículos considerados básicos a partir de la Carta de San Francisco de 1945, y donde todos los miembros se comprometen, en este documento orientativo sobre los pactos internacionales, al cumplimiento del mismo.

En su contenido la carta es clara y muy bien esquematizada. En su primera1 parte, que fue redactada una vez conocido todos los derechos que se incluían, se expone de manera clara la interpretación del documento, diciendo textualmente: que “considerando esencial que los derecho humanos sean protegidos por un régimen de Derechos, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión” y frase importante también donde figura el estado amistoso entre las naciones firmantes”.

derechos humanosEl articulo 1 y 2, se expresa para la igualdad de las personas sin distinción de ningún tipo y la soberanía. Del articulo 3 al 11, se expresa la supresión de la esclavitud o “la trata de esclavos…en todas sus formas”. Del 12 al 17 los derechos del individuo en relación con la comunidad, dejando patente el derecho de movimiento internacional y la propiedad individual y colectiva. Del articulo 18 al 21, el derecho libre de pensamientos, conciencia, religión y política. Del 22 al 27 se expresan los derechos económicos, sociales y culturales. Y finaliza con los artículos 28, 29 y 30 donde se expresa que “toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertados proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos”.

Dos años mas tarde, en 1950, la Asamble General de Naciones Unidas, invita a todos los estados miembros y organizaciones interesadas que se nombrara a este dia como “Día de los Derechos Humanos” y así conmemorar cada año la firma de esta declaración que tanta relevancia social tiene en el mundo.

En 2008, con el 60 aniversario de la declaración, Bélgica, Italia, Finlandia y Portugal; acuñaron una moneda de 2€ con un diseño exclusivo y conmemorativo de la efeméride.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz