La Fuerza del Bolchevique aterriza en el Pedro Muñoz Seca

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Redacción | El Puerto.- Este viernes 22 de abril, a las 20:30 h., se representará en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca (Plaza del Polvorista, 4) la obra LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE de Lorenzo Silva, dentro de la temporada Primavera 2016 de este espacio escénico gestionado por la Concejalía de Cultura.

LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE, adaptación teatral de la novela homónima de Lorenzo Silva (finalista Premio Nadal 1997), es una fascinante historia interpretada por Susana Abaitua y Adolfo Fernández. Dirigida por el propio Fernández y por David Álvarez, autor también de la adaptación a la escena, cuenta la relación entre un hombre maduro, un ejecutivo, y una perturbadora adolescente. Una obra absolutamente cómica si no fuera por el carácter inquietante que adquiere a medida que se complican las argucias del protagonista con la joven.

El protagonista y narrador de esta historia (Adolfo Fernández) se empotra contra el descapotable de una irritante ejecutiva. Ciertamente, él se distrajo un poco, pero ella no tenía por qué frenar en seco ni escupirle todos los insultos del diccionario. Por ello, y para hacer soportables las tardes de aquel bochornoso verano, decide dedicarse “al acecho y aniquilación moral de Sonsoles”. Gracias al parte del seguro, consigue su teléfono, y así conoce a su hermana Rosana (Susana Abaitua), una turbadora adolescente. Aunque no tiene ninguna fijación con las jovencitas, conserva un retrato de las hijas del zar Nicolás II. Le atrae especialmente la duquesa Olga y a menudo se pregunta qué debió sentir el bolchevique encargado de matarla.

Cabe destacar el magnífico trabajo que han realizado Adolfo Fernández y David Álvarez en la dirección y la adaptación a la escena de la novela de Lorenzo Silva. Silva pasa por ser uno de los mejores novelistas españoles de las dos últimas décadas. Son numerosos sus éxitos de crítica y público, entre los que se encuentra LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE, destacando en su haber también dos de los galardones literarios más destacados de nuestro país: el Premio Nadal en el año 2000 por la obra El alquimista impaciente y el Premio Planeta, en 2012, por La marca del meridiano.

Sin duda, aparte de la calidad del texto, uno de los grandes atractivos de LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE es el tour de force de su pareja protagonista, Adolfo Fernández y Susana Abaitua. Adolfo Fernández (Sevilla, 1958), aunque sevillano de nacimiento, está afincado desde niño en Sestao (Vizcaya). Se trata de un actor muy forjado en teatro, aunque también en el cine tiene una amplísima trayectoria. Ha trabajado también en varias series de televisión, donde ha gozado de gran popularidad. Sus primeros pasos profesionales tuvieron lugar en el teatro. A las órdenes de Paco Obregón consigue uno de sus primeros reconocimientos, el Premio Rosa Aguirre de Teatro por “El amante de Lili Marleen”, galardón que hay que sumar al Premio Ercilla de Teatro por “Doña Elvira, imagínate Euskadi”. Ha trabajado con otros importantes directores de nuestra escena como Mario Gas (“Martes de Carnaval”, “Frankie & Jhonny” o “A Electra le sienta bien el luto”) o Roberto Cerdà (“Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini”, “En tierra de nadie” o “La charca inútil”). En la gran pantalla realizó su debut en 1996 en el largometraje “A tiro limpio”. Ha trabajado con prestigiosos directores como Mariano Barroso (“Los lobos de Washington” y “Kasbah”), Gerardo Herrero (“Una mujer invisible” y “Silencio en la nieve”), Pedro Almodóvar (“Hable con ella”), Manuel Gutiérrez Aragón (“Todos estamos invitados”) o José Luis Cuerda (“Todo es silencio”). De entre su filmografía, podemos destacar otros títulos como “Coppola: un hombre y sus sueños”, “El corazón del guerrero”, “Yoyes”, “Mujeres en el parque” o “Cruzando el límite”.

En cuanto a Susana Abaitua (Álava, 1990) comenzó su andadura profesional en 2008 con el largometraje “La Buena Nueva” dirigido por Helena Taberna (Mejor Actriz Revelación en el 14º Festival de Cine de Toulouse en 2009) y con la TV movie ‘Una bala para el Rey’. Posteriormente participó en series como ‘La Pecera de Eva’, ‘Aída’ y más recientemente en ‘Isabel’. En teatro ha compaginado sus intervenciones en ambiciosas obras como “Naturaleza muerta en una cuenta”, de Fausto Pravidino y representada en el Centro Dramático Nacional en 2012, por la que obtuvo el Premio Larruzz (Mejor Actriz Relevación 2013) o “Ejecución hipotecaria”, de Miguel Ángel Sanchez, con otras de microteatro como “Yo si me entero” y “Mujeres: el reencuentro”.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz