Redacción.- La fragata `Canarias´ ha regresado hoy a la Base Naval de Rota de la que zarpó el pasado 1 de octubre, concluyendo un despliegue de cuatro meses en el que ha participado en la operación “Sophia” de lucha contra el tráfico ilegal de personas en aguas del Mediterráneo central. Durante este tiempo el buque de la Armada,integrado en la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR MED), ha participado en cinco rescates en los que se ha salvado la vida de 945 hombres, 104 mujeres y 72 niños.
La `Canarias´,primera unidad naval aportada por España a la misión,ha contribuido de manera especial durante su despliegue a restringir la libertad de movimiento de los traficantes en las aguas territoriales de Libia. Además ha recabado gran cantidad de información que es de suma importancia para conocer el modelo de negocio y el modus operandi de las mafias que trafican con vidas humanas a las puertas de Europa.
“EUNAVFOR MED” es una misión de carácter multinacional liderada por la UE, según decisión del Consejo de la UE de 18 de mayo de 2015, que contribuye a los esfuerzos para prevenir la pérdida de vidas en el mar y para abordar las causas de esta emergencia humanitaria.
El objetivo de la ‘Canarias’ durante su despliegue ha sido impedir las redes de tráfico ilegal de personas que actúan a través del Mediterráneo, llevando a cabo los arrestos de dichos traficantes y apresando y/o eliminando las embarcaciones y medios que utilizan antes incluso de su empleo, lo que ayuda a prevenir la pérdida de vidas en el mar.