La Feria del Libro de Cádiz abre una nueva edición con el género fantástico como tema central

El Baluarte de la Candelaria volverá a abrir sus casamatas desde hoy
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

2Redacción | Cádiz.- El Baluarte de la Candelaria volverá a abrir sus casamatas desde hoy para recibir una nueva edición de la Feria del Libro, la trigésimo primera, en la que colabora la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL). Estará abierta hasta el 15 de mayo y cuenta con casi 100 actividades. Este año, la Feria está dedicada al género fantástico y se abre mañana a las 19.30 horas con la intervención de José María Merino.

Esta edición, la Consejería de Cultura colabora con la Feria del Libro de Cádiz con la organización de actividades infantiles, juveniles, presentaciones y firmas de novedades editoriales que aportan a la Feria autores de prestigio y también autores locales. Este año, el Centro Andaluz de las Letras contribuye desde este sábado con una mesa redonda dedicada al género fantástico, un encuentro con booktubers o la instalación del Mapa Interactivo de Cervantes.

Si el género fantástico será el protagonista de la feria, la programación de la Consejería de Cultura con una mesa redonda titulada ‘Género Fantástico literario español’ con Joaquín Revuelta, Alfonso Merelo, Ángel Torres Quesada, Marcos Fernández y Rafael Marín, grandes escritores y especialistas en el tema, el sábado 7 de mayo a las 19:30 horas.

La programación dirigida a público adulto continúa con la presencia de Antonio Hernández, Premio Nacional de Poesía, el domingo día 8, con El tesoro de Juan Morales, novela galardonada con el Premio Ciudad de Torremolinos y editada por Carpe Noctem. Durante el acto, Hernández estará acompañado por Alejandro Luque, también escritor y periodista.

El poeta arcense repetirá al día siguiente en una interesante mesa de diálogo junto a Manuel Francisco Reina, aprovechando la efeméride rubeniana de este año 2016. Reina, autor junto a Rosa Villacastín de La princesa Paca, dialogará con Antonio Hernández sobre el padre del Modernismo español, Rubén Darío, vinculado a Cádiz a través de  la figura de Eduardo de Ory. Será el lunes 9 de mayo a las 20.30 horas.

El viernes 13, Carlos Pacheco y Rafael Marín mantendrán un diálogo sobre ‘Superhéroes del sur. Superhéroes del barrio’ a las 20:30 horas.

El sábado 14 se celebrará a las 19.30 horas un encuentro-homenaje dirigido a los poetas Jesús Fernández Palacios y José Ramón Ripoll, donde participarán además de los autores, Carlos Manuel López Ramos, y Felipe Benítez Reyes. Es un homenaje a dos poetas fundamentales en la lírica española contemporánea.

La programación del CAL finalizará ese mismo día a las 20.30 horas con la presentación del nuevo libro de Felipe Benítez Reyes, El azar y viceversa, publicado por Destino.

            Niños y jóvenes

La apuesta de la Consejería de Cultura por el fomento de la lectura desde la infancia ha sido firma y para ello existen varios programas específicos del CAL. Así, no podía faltar este público en la feria, y dentro de su programación infantil y juvenil se ha organizado un programa de actividades que se compone de encuentros con el ilustrador Miguel Cerro para grupos de escolares concertados el viernes 13 por la mañana, una actividad de dinamización lectora con Pepe Maestro el sábado día 14 a las 12.00 horas, y un original encuentro con las booktubers May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú, que presentarán su nuevo libro Besos entre lineas, el viernes 13 a las 18.30 horas.

La programación se completa con el Mapa Gigante Interactivo La Andalucía de Cervantes,  una gigantografía de 200 metros cuadrados que se coloca en el suelo e invita los participantes a caminar sobre él y descubrir la presencia vital y literaria de Cervantes en territorio andaluz. Está preparado para acoger hasta a 75 personas simultáneamente. Es interactivo porque dispone de más de 40 códigos QR situados en las poblaciones vinculadas a la vida y obra de Cervantes. Una vez escaneados estos códigos con cualquier dispositivo móvil, se tendrá acceso a textos, fotos, vídeos, etcétera que hablan de la relación de dicha población con la vida y obra del autor.

El objetivo de esta actividad es transmitir al gran público datos atractivos de la vida y obra de Miguel de Cervantes y su relación con una de las regiones en las que vivió más tiempo. Miles de personas conocerán de primera mano la estrecha vinculación que hay entre Andalucía y uno de los principales escritores de todos los tiempos.

La Consejería de Cultura vuelve a participar nuevamente con un intenso y variado programa de actividades, fruto del trabajo entre varias instituciones, que se considera necesario para lograr la finalidad de potenciar la lectura en Andalucía. En este contexto, se sitúa la aportación que Junta de Andalucía realiza a las Ferias del Libro de Andalucía, al entender que es un programa de actuación en el que confluyen todos los agentes del sector: los autores, las editoriales, las librerías y los lectores, con el objetivo común de favorecer la promoción y la comercialización del libro, apoyando de este modo el desarrollo de un sector estratégico en el marco de las industrias culturales de Andalucía.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz