La Consejería de Cultura celebra en Cádiz el Día de la Lectura con un Homenaje a la Ciencia Ficción Andaluza

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, ha preparado para esta semana un completo programa
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, ha preparado para esta semana un completo programa de actividades para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía, que se conmemora mañana miércoles 16 de diciembre. El acto central será en la Biblioteca Pública Provincial, con un homenaje a la Ciencia Ficción Andaluza de Ángel Torres, si bien esta festividad estará dedicado en toda la comunidad autónoma al filósofo sevillano Emilio Lledó, tal y como lo anunció el director general de Innovación Cultural y del Libro de la Consejería de Cultura, Antonio José Lucas, la semana pasada en una rueda de prensa.

La mesa redonda de Cádiz, titulada “Homenaje a Ángel Torres y a la ciencia ficción andaluza”, tendrá como invitados al propio Ángel Torres, a Rafael Marín, a Marcos Fernández, a Joaquín Rodríguez Moreno y a Juan González Mesa. Será a las 19 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial (Av. Ramón de Carranza, 16. Cádiz).

Ángel Torres (Cádiz, 1940) comenzó escribiendo a los 23 años mientras trabajaba en el mundo de la hostelería. De esta profesión ya lleva años retirado, pero aún sigue creando obras de ciencia ficción. Su primera obra fue Un mundo llamado Badoom, dentro de Editora Valenciana, y posteriormente comenzó a publicar con Bruguera, donde firmó con los pseudónimos Alex Towers y A. Thorkent. Es autor de grandes clásicos como La trilogía de las islas o Sombras en la eternidad, que recibió un Premio en la Semana Negra de Gijón en 2001. Ha escrito más de 40 novelas y 18 libros de relatos. Su última publicación es El final del origen (Editorial Dalya). Ha recibido dos veces el Premio Minotauro.

Mientras se celebra esta mesa redonda en Cádiz, en El Puerto comenzará a las 20 horas el acto ‘Literatura y Pensamiento: en torno a Rafael Alberti’, que se enmarca dentro de las celebraciones del Día de la Lectura en Andalucía. Se celebrará en la Fundación Alberti (Calle Santo Domingo, 25. El Puerto de Santa María) y en él intervendrá Andrés Sorel, presentado por Ángel Mendoza, que hará un recorrido por el pensamiento, la vida y la obra de Rafael Alberti.

Por la mañana, a las 11 horas, el director de programas y contenidos de Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, también asistirá junto a la teniente alcalde delegada de cultura del Ayuntamiento del Puerto, María Eugenia Lara, a la lectura continuada de poemas sobre Rafael Alberti en su propia Fundación.

El Día de la Lectura fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

Alocución ciudadana para conmemorar el ‘Día de la Lectura’

Desde la creación del Día, se ha pedido a diferentes autores, entre otros a José Antonio Marina o Almudena Grandes, que redacten para esta efeméride una alocución dirigida al fomento de la lectura en cualquier ámbito. En la de este año, Emilio Lledó ha elaborado para conmemorar el ‘Día de la Lectura’ en Andalucía la titulada ‘La gran conversación de los siglos’:

“Lo que hay que replantearse en serio es un sistema público de escuela; hay que replantearse a fondo, aunque esto es un poco utópico, la reforma de la universidad, basándose en ese sistema de libertad, en ese sistema de elección que tienen que tener el alumno, en ese sistema de poder abandonar al profesor incompetente y, al mismo tiempo, llevarle a la convicción de que es en los libros, en las bibliotecas, donde está el poso del saber, el poso del que tiene que alimentarse el presente. El saber es de por sí difusivo y tiene que expandirse. El libro tiene que existir, pero al mismo tiempo debe existir el espacio público donde el libro sea también el elemento fundamental de existencia y de fomento de la mente, donde se mantenga la “gran conversación de los siglos”, escribe Lledó.

El texto completo de la alocución puede descargarse desde la web del Centro Andaluz de las Letras www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras, donde también se encuentra el programa de actividades, que  se desarrollará en todas las provincias andaluzas hasta el 18 de diciembre. Los actos incluyen encuentros con autores e ilustradores, presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, recitales y lecturas, exposiciones y otras actividades de difusión de la lectura.

En Cádiz, los actos finalizarán el jueves 17 a las 19.30 horas con la presencia de Andrés Sorel en la Fundación Carlos Edmundo de Ory presentando su nuevo libro Y todo lo que es misterio, de la Editorial Akal.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz