Lara señala que este órgano, que tiene como función primordial trabajar la prevención de la violencia de género en la localidad y trabajar de manera coordinada optimizando los recursos existentes en la lucha contra esta lacra social, ha acordado reunirse trimestralmente para reforzar la colaboración entre todos formando una mesa técnica que evaluará la evolución de la violencia de género en el término municipal, así como los casos concretos que se vayan detectando o denunciando.
La edil de Servicios Sociales, Familia e Igualdad destaca asimismo que todos los asistentes coincidieron en señalar cómo la situación de pandemia había afectado en la forma de trabajar de los últimos dos años ante la imposibilidad de brindar en muchas ocasiones atención presencial a la víctima, sobre todo en los momentos más complicados de contagios de covid; reflejándose en un recrudecimiento de la violencia de género durante el tiempo de confinamiento y haciendo hincapié en las dificultades que planteaba la atención telefónica y el acceso por parte de las víctimas a los recursos existentes. “Una situación que también derivó en un aumento de las denuncias durante el segundo semestre de 2020 y que ya en 2021 se ha llegado a cifras más normalizadas”.
Los representantes de los distintos cuerpos de seguridad remarcaron la importancia de seguir denunciando como la mejor forma de proteger a la mujer que sufre la violencia y la necesidad de trabajar posteriormente con la recuperación a nivel emocional con las víctimas. Desde Subdelegación de Gobierno se cifró en 3320 las víctimas de violencia de género en la provincia de Cádiz, de las que 192 son de El Puerto de Santa María, situándose nuestra localidad en un nivel medio de incidencia en este tipo de delitos.