Redacción | Puerto Real.- Las obras de construcción de una red de itinerarios seguros a los colegios en Puerto Real comenzarán antes del verano, tal como se ha determinado en las comisiones de coordinación y técnica celebradas esta semana entre la Delegación territorial de Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de la localidad. En el marco de esas comisiones se ha estudiado toda la documentación y se ha dado luz verde definitiva a los trabajos, que se adjudicaron a la empresa Manuel Alba S.A. tras estudiar las 12 ofertas presentadas.
Las obras previstas en Puerto Real contemplan la creación de una red de itinerarios peatonales amables y seguros para el acceso de los escolares a los colegios del municipio, proyecto seleccionado dentro del programa La Ciudad Amable y que cuenta con un presupuesto final de 165.165 euros. Los lugares donde se va a actuar se localizan en los entornos de los colegios María Auxiliadora, Reggio, La Salle, Trocadero, Juan XXIII y Reyes Católicos, Leoz y Santo Ángel.
Con esta actuación se pretende promover que los niños vayan a la escuela a pie y sean autónomos en sus desplazamientos, recorran una ruta segura y no tengan que desplazarse en coche. La financiación del proyecto contará con una aportación de la Junta del 70%, mientras que el Ayuntamiento se hará cargo del 30% restante. Las obras se ejecutarán en un plazo estimado de cinco meses.
La actuación afectará a siete ámbitos diferenciados dentro del casco urbano que se corresponden con los entornos próximos de los colegios sobre los que se actúa y sus viales de conexión con la ciudad. Las obras contempladas incluyen pasos de peatones elevados, protección de los accesos a los colegios, mejora de los mismos mediante ampliaciones y rebajas de acerados, mejoras en los tránsitos sobre zonas ajardinadas o terrazas y disposición de bicicleteros y bancos en las zonas aledañas a los accesos a los centros escolares.
La delegada territorial de Fomento y Vivienda, Gemma Araujo, ha destacado la importancia que tienen este tipo de iniciativas “en las que los ciudadanos son los destinatarios y beneficiarios de unas mejoras que se realizan en los entornos urbanos y que hacen que éstos sean más habitables, más cómodos y más seguros para sus habitantes”, ha precisado.
El programa
El proyecto ‘Camino escolar, camino amable y seguro’ de Puerto Real es uno de los ocho seleccionados en la provincia, junto con los de Alcalá del Valle, Chipiona, Chiclana, Medina, Olvera, Rota y San Roque.
El programa `La Ciudad Amable’ pretende fomentar un modelo de actuación urbanística que genere nuevos puntos de encuentro ciudadano, reste espacio al coche y otorgue mayor protagonismo al peatón.
El de Puerto Real se integra en la categoría Vías Sostenibles, para el diseño de vías que conecten lugares de residencia con centros de trabajo, ocio, comercio y actividades. También existen los proyectos integrados en Espacios Habitables, destinados a la activación y mejora de la calidad ambiental y paisajística de un espacio público de ámbito restringido, como una calle o plaza. Además existe otra categoría: la de Islas Ambientales, para intervenciones en sectores urbanos delimitados que promuevan la reducción de coches.