Junta y Cofradía de Pescadores de Conil impulsan un proyecto pionero para el cultivo de moluscos en mar abierto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

moluscos firmaLa Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto de   Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) impulsará nuevas líneas de cultivo acuícola de mosluscos bivalvos -almeja japonesa, zamburiñas y ostiones-  con el fin de introducir nuevas especies en el litoral de Conil de la Frontera.

Para ello, el centro Ifapa ‘El Toruño’, ubicado en  El Puerto de Santa María, ha puesto en marcha un proyecto conjunto con la Cofradía de Pescadores de Conil denominado ‘estudio de viabilidad del cultivo de nuevas especies en flotantes en mar abierto’ con el fin de analizar el proceso de crecimiento y respuesta de dichos bivalvos y sus posibilidades comerciales.

Para el desarrollo de esta línea de trabajo en la Costa de Conil, la presidenta del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), Carmen Ortiz,  ha firmado hoy en Cádiz un convenio con el secretario de la Cofradía de Pescadores de Conil, Nicolás Fernández, en acto en el que ha estado presente del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández. Este acuerdo, de dos años de duración, tiene como objetivo compartir recursos tanto humanos como materiales para el desempeño de este proyecto, pionero en la provincia de Cádiz, ya que hasta ahora sólo se ha llevado a cabo a nivel experimental.

Ortiz ha destacado “la valía profesional de los investigadores y técnicos  de Ifapa” ya que este tipo de convenio con organizaciones profesionales demuestra “el trabajo conjunto y el esfuerzo que se está haciendo desde Ifapa junto al sector acuícola, un sector muy prometedor, fuente de riqueza y generador de empleo en Andalucía”.

La presidenta de Ifapa ha señalado que es necesario que desde el Gobierno Andaluz se trabaje codo a codo junto a estas entidades profesionales, ya que conocen perfectamente las necesidades y demandas del sector acuícola y pesquero y sus posibilidades de expansión y crecimiento.

Federico Fernández, por su parte, ha subrayado “la alta cualificación de la investigación acuícola del centro El Toruño y la importancia de que esos conocimientos sean transferidos, como muestra el convenio firmado hoy, al sector pesquero y empresarial de la provincia, como ya ha ocurrido por ejemplo con el lenguado cuya cría a nivel comercial ha sido posible gracias al trabajo de este centro referente incluso a nivel internacional”.

Ifapa ‘El Toruño’, referente en investigación

El centro El Toruño del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural es un referente de la investigación en cultivos marinos con 25 años de experiencia.

Entre sus avances científicos-técnicos destacan el apoyo al sector marisquero, la puesta en cultivo de más de una decena de especies acuícolas (dorada, lubina, corvina, mero, lenguado, hurta, pargo, borriquete, ostión, almejas, zamburiña), el uso de marcadores moleculares en la trazabilidad de los productos de la pesca y la acuicultura y el desarrollo de estrategias para aumentar el bienestar de las especies.

El centro, con una extensión de 36 hectáreas, alberga siete laboratorios especializados en distintas áreas, instalaciones para experimentación e investigación, una nave de cultivos larvarios, una granja experimental, así como una sala multimedia y una biblioteca.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz