Redacción | San Fernando.- Izquierda Unida en San Fernando, presentará en el Pleno Ordinario del mes de abril, una moción de apoyo a las “Marchas por la Dignidad”. En la misma se instará al Ayuntamiento a apoyar esta movilización. Y es que su objetivo no es otro que el de denunciar las consecuencias de la crisis-estafa y los recortes en servicios públicos y en el ámbito local.
En palabras de Gonzalo Alías, Coordinador en La Isla de IU, “un ayuntamiento democrático no debe tolerar el brutal recorte de competencias municipales que han impuesto Rajoy y la Troika”. Las “Marchas de la Dignidad” se celebrarán el próximo 28 de mayo en todas las capitales de provincia. Su lema “Pan, Techo, Trabajo y Dignidad” recoge sus pretensiones, las cuales quiere apoyar Izquierda Unida presentando moción al próximo Pleno municipal.
Para IU el “ultimátum de la Troika”, que se producirá el próximo junio, implica suprimir más de 10.000 millones de euros de partidas estatales como educación, sanidad, pensiones y gasto social. Dicho recorte repercute aún más en los efectos de la “Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”. Esta ley, aprobada por Rajoy, pretende suprimir competencias y servicios públicos locales, de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio o TTIP, cuya aprobación profundizará estos recortes.
La moción también recoge, entre las reivindicaciones de las Marchas, “revertir todas las privatizaciones y asegurar servicios públicos de calidad para todas las personas, así como “paralizar inmediatamente todos los desahucios” y “garantizar a todas las personas el derecho a la vivienda y los servicios básicos de luz, agua y gas”.
“Esta tremenda situación que estamos viviendo, y de la que no son responsables las personas que la están sufriendo, suponen que el interés económico se sitúe por encima del bienestar de las personas”, explica Alías justificando el interés general, para toda la población isleña, de la moción: “‘Pan, Techo, Trabajo, Dignidad’ son reclamaciones fundamentales para avanzar en mejorar las condiciones de vida del pueblo trabajador andaluz”, finaliza Gonzalo Alías.