La diputada de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, ha mantenido un reunión de coordinación con directores de los diecisiete Centros de Tratamiento Ambulatorio, CTA, contra la drogodependencia con que cuenta la Diputación, en la que se ha abordado la situación actual del servicio, sus principales necesidades y, especialmente, se ha analizado el futuro de esta red de centros asistenciales, cuyo servicio se presta a través de un convenio con la Junta de Andalucía.
Isabel Armario ha trasladado un mensaje de tranquilidad ante las consecuencias que podría tener en la plantilla y en el funcionamiento del servicio la aplicación de la Ley Estatal de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Armario ha informado de que la voluntad de la Diputación es mantener los CTA con el status quo actual en virtud del citado convenio con el Gobierno Andaluz, sin que afecte a las condiciones ni a la relación laboral entre los empleados de este servicio y la Diputación. En este sentido la diputada ya ha mantenido encuentros con representantes de la Junta en que se ha plasmado la buena sintonía entre ambas instituciones para la renovación del convenio para 2016 y ya se trabaja en la búsqueda de soluciones administrativas y legales que permitan la firma del nuevo acuerdo.
Este mensaje de seguridad que aporta el mantenimiento del régimen organizativo se complementa con el “nuevo impulso” con que la diputada ha anunciado se va a dotar a esta red de tratamiento ambulatorio, basado en las necesidades detectadas en la ronda de visitas y reuniones mantenidas con los directores de los diferentes centros. Según este primer análisis se han encontrado deficiencias especialmente en aspectos como la visibilidad de la labor que realiza.
A este respecto la Diputación ya desarrolla distintas líneas de trabajo, como la puesta en valor y promoción de cara a la ciudadanía de la labor que desempeñan estos centros que permita mejorar su visibilidad, la puesta en marcha de distintos programas de carácter formativo y preventivo, la elaboración de un calendario a medio plazo para sufragar mantenimientos de instalaciones y equipos informáticos, la solicitud de fondos europeos para acometer mejoras en edificios y la mejora de la interlocución y coordinación con otras entidades.
A este último respecto la diputada ha anunciado que se van a revisar los convenios que la Diputación mantiene con los diferentes ayuntamientos que cuentan con CTAs en sus términos municipales. Con respecto a la sustitución de personal, la declaración de la drogodependencia como servicio esencial de la Diputación, aprobado en el Pleno de septiembre, permitirá al área de Función Pública agilizar la firma de nuevas contrataciones.
El encuentro también ha dado la oportunidad a los directores de los distintos CTA de presentar sus necesidades y sugerencias para la mejora de la asistencia que prestan.