
La portavoz del Grupo Socialista de la Diputación y secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha alertado de las “nefastas consecuencias” para los pequeños municipios de esta provincia y del conjunto de España que pueden derivarse del nuevo enfoque de distribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (coloquialmente conocido como ‘fondos Feder’), dentro del marco comunitario 2014-2020. En este nuevo plazo, esas cantidades serán orientadas hacia núcleos superiores a 20.000 habitantes, lo que situaría a las localidades menores de esa población fuera de esa fuente de inversiones, que es “absolutamente claves para su supervivencia”.
Irene García ha rechazado por tanto las condiciones que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha hecho públicas para el acceso a las estrategias de desarrollo sostenible de la UE, que se traducirán en “un enorme perjuicio para los pequeños municipios y en un abandono definitivo hacia nuestro medio rural”. Por este motivo, además, ha reclamado que las diputaciones puedan concurrir a la convocatoria de estas ayudas, de forma que ayuden a las localidades de menor población a articular los citados fondos, “vitales a la hora de garantizar la cohesión territorial, de mejorar las infraestructuras y los servicios, de vertebrar nuestro medio rural y de garantizar la fijación de la población”.
“Ante este preocupante cambio de las reglas del juego es preciso conseguir que la distribución de los fondos en el nuevo marco presupuestaro europeo incorpore a las diputaciones como instituciones beneficiarias” de los mismos, ya sea en entornos urbanos o rurales, al tiempo que los municipios de menor población, sus agrupaciones y las corporaciones provinciales puedan constituirse en unidades funcionales susceptibles de ser reconocidas a efectos de financiación.
A día de hoy, las nuevas condiciones del marco europeo dejarían a los municipios andaluces menores de 20.000 habitantes fuera del reparto de unos 300 millones de euros. En este sentido, Irene García ha destacado que “durante el anterior período presupuestario en la Unión Europea, las diputaciones de Andalucía recibieron del orden de 320 millones de euros para asumir inversiones en esas pequeñas localidades”. Sin embargo, ha matizado que “por desgracia, la potencialidad de esos fondos en nuestra provincia se ha visto reducida enormemente durante el mandato que ahora acaba, que ha estado marcado por la apatía y la ausencia de gestión que han caracterizado al Gobierno del PP en la Diputación”.
La portavoz y secretaria general ha saludado la creación de “un frente común” por parte de las diputaciones andaluzas que hoy están gobernadas por el PSOE (Sevilla, Huelva y Jaén), al que se ha sumado también la de Badajoz, con vistas a conseguir que se corrija este “auténtico atropello” hacia nuestro medio rural. Y ha anunciado su compromiso de que un futuro Gobierno socialista en la institución supramunicipal “incorporará a la Diputación de Cádiz a un sentir y a una voz que deben ser comunes. Lo ideal, oportuno y necesario sería que fuese el actual Gobierno del PP quien no dejase pasar ni un minuto para defender los intereses de nuestros pueblos y se sumase a esta iniciativa. Pero si tenemos que ser nosotros quienes lo hagamos, lo asumiremos desde el primer momento y con toda la firmeza”.