Redacción | Rota.- La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha iniciado el dragado de conservación de la bocana y entorno del dique del puerto de Rota para garantizar la navegabilidad de la flota y el acceso a esta infraestructura portuaria. Esta actuación supone una inversión de 300.047 euros y contará con un plazo de ejecución de dos mese.
El objetivo de las obras es dragar la bocana y el canal de acceso para alcanzar un calado mínimo de 3,5 metros de profundidad. Se estima que el volumen de arenas que se extraerá de los fondos marinos ascienda a 29.147 metros cúbicos, material que se aprovechará para regenerar las playas cercanas de la costa roteña, siempre en colaboración con la Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. En concreto, se verterá a la playa de Los Galeones, a levante del puerto, y el material que no cumpla con las condiciones idóneas para acondicionar la línea costera se depositará a mar abierto.
Esta actuación, que está siendo ejecutada por la UTE conformada por Govasur-Rialsa, se suma a otras mejoras que la Junta de Andalucía está realizando en las instalaciones del puerto roteño para reforzar su posición como referente turístico del litoral gaditano y fomentar las numerosas actividades deportivas que se vienen celebrando en este punto de la provincia gaditana.
Actualmente, la Consejería está llevando a cabo obras para mejorar la integración entre el puerto y la ciudad de Rota mediante un nuevo acceso peatonal a la Escuela de Vela, que cuenta con un presupuesto de 267.837 euross. A esto hay que añadir el acondicionamiento de las instalaciones náutico-deportiva flotantes con el objetivo de prestar un mejor servicio a la flota de recreo con base en el mismo, con un desembolso de 112.000 euros; y la mejora de los nuevos pañoles, tras la inversión de 242.000 euros.
De ello se beneficia tanto la flota pesquera como la náutico-deportiva, ya que el puerto cuenta actualmente con 509 atraques con capacidad para una amplia gama de embarcaciones, desde seis hasta 35 metros de eslora. Sumando la actividad náutico-deportiva, pesquera, terciaria, industrial en el varadero y de transporte de pasajeros en la línea marítima regular hacia Cádiz, el puerto de Rota mantiene un total de 625 empleos, de los cuales 139 son puestos de trabajo directos y 486 indirectos.