Impulsan a través del Grupo Parlamentario del PSOE, una Proposición No de Ley en el Congreso que rechaza el recorte a Correos

Provincia

Coincidiendo con el recorte de financiación del Servicio Postal Universal -SPU- (60 millones de euros, un tercio
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Redacción | Provincia.- Coincidiendo con el recorte de financiación del Servicio Postal Universal -SPU- (60 millones de euros, un tercio de los 180 consignados en los dos últimos años) que el Ministerio de Fomento ha presentado en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, CCOO ha iniciado una ronda de contactos con los diferentes Grupos Parlamentarios con dos objetivos: proponer una enmienda que rectifique el recorte en el SPU, con directas implicaciones en el servicio prestado a los ciudadanos y en el recorte de miles de empleos que se sumarán a los 15.000 perdidos en los últimos años, a la par que transmitir las propuestas del sindicato para un proyecto de futuro para Correos en la presente legislatura.

Tras la primera reunión mantenida entre CCOO y PSOE, en la que el Partido Socialista ha compartido la preocupación del sindicato por la viabilidad de Correos si se aplica el recorte de la financiación con la consecuente eliminación drástica de plantilla, el Grupo Parlamentario Socialista ha compartido las propuestas presentadas por CCOO, conjuntamente con UGT, y ha registradohoy una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados que ha incorporado la mayoría de las propuestas del sindicato, entre ellas:

  • Garantizar el Servicio Postal Universal (SPU): aprobar un Plan de Prestación que garantice el coste real por la carga financiera injusta, la regularidad, la red física (la plantilla) y con una financiación adecuada, cumpliendo con el mandato de la ley 43/2010, de 30 de diciembre.
  • Garantizar que Correos sea una herramienta de la que el Estado no puede prescindir para asegurar la vertebración territorial, social y económica.
  • Plan Estratégico en el plazo de seis meses basado en la diversificación: paquetería, servicios financieros, retail, digital, que debe contar con la participación de las organizaciones sindicales y grupos políticos del Congreso.
  • Un nuevo pacto colectivo (Convenio y Acuerdo General) que recoja la tasa de reposición de 2017, garantía y mejora de las condiciones laborales y un pacto salarial para recuperar salario perdido y un incremento que reconozca la singularidad de correos.

CCOO considera imprescindible abordar estas medidas para convertir a Correos en un Operador Postal y Logístico de referencia y situarlo en igualdad de condiciones que el resto de grandes operadores europeos. Medidas que van a requerir del respaldo político del Gobierno y de consenso político y sindical para lo que tratará de sumar al resto de los partidos políticos a la PNLpara frenar el recorte de 60 millones de euros que va a conllevar la supresión de un tercio de la plantilla y que el sindicato extenderá a los ámbitos autonómicos, provinciales y locales.

El sindicato ha vuelto a advertir que iniciará un proceso de movilizaciones en toda España para lo que tratará de sumar al resto de organizaciones sindicales nacionales e internacionales, así como de concienciación a través de ayuntamientos, Parlamentos, ciudadanos, organizaciones de consumidores, si el Ejecutivo continúa con el tijeretazo a la financiación del Servicio Postal público que presta Correos.

 

 

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz