Fernández apuesta por coordinar estrategias de los puertos de Andalucía para impulsar el crecimiento del turismo de cruceros

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, apostó hoy por coordinar las estrategias de los puertos
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, apostó hoy por coordinar las estrategias de los puertos de Andalucía para impulsar el crecimiento del turismo de cruceros, un segmento que consideró importante para el destino por la capacidad que tiene para luchar contra la estacionalidad de la actividad y ya que presenta un gasto medio superior a la media de visitantes, entre otros factores.

Fernández mantuvo un encuentro en el puerto de Cádiz con los miembros del Observatorio de Cruceros, un foro integrado por instituciones y profesionales turísticos locales para mejorar la promoción y comercialización de esta tipología, a quienes trasladó  “toda la complicidad” y colaboración entre las administraciones para aprovechar el potencial que presenta la provincia gaditana y Andalucía en el segmento.

El consejero calificó la reunión como “muy fructífera” porque ha permitido al sector “dar su visión” y se han marcado “las líneas estratégicas que tenemos que seguir para que sea un segmento de éxito, que atraiga cada día a más turistas”, para que esto, a su vez, se traduzca “en una generación de riqueza y de movimiento económico, y en la creación de empleo de calidad”, precisó.

En este sentido, Fernández avanzó que se va a consensuar con los puertos de la comunidad, y bajo la marca ‘Andalucía Cruises’, una línea de trabajo coordinada en el Plan de Acción 2017-2019 para que “todas estas infraestructuras tengan un sentido” y para que “podamos aumentar la oferta para las navieras“. “El objetivo es que todos se complementen, aunque cada uno tenga su marco estratégico”, apuntó.

El consejero valoró los cruceros como un “buen elemento” para la desestacionalización porque se distribuyen fuera de la temporada alta y apostó por “aumentar el atractivo” de la comunidad para que sirvan de vía de entrada al destino y para aumentar la estancia. Así, apostó, por ejemplo, por Cádiz como puerto base para conocer no sólo la ciudad, sino toda la provincia y la parte occidental de la región. La instalación gaditana terminará el año con 400.000 pasajeros y un impacto económico de 16 millones de euros, de los que 75% repercute en la restauración y las compras.

Datos positivos

Andalucía está registrando datos muy positivos en llegadas de buques y pasajeros, siendo la cuarta comunidad en este segmento, por detrás de Canarias, Cataluña y Baleares. En términos absolutos, los puertos regionales recibieron en los nueves primeros meses del año 454 barcos, con 616.186 personas, con un aumento del 8,6% y del 10%, respectivamente, en relación con el ejercicio 2014.

El gasto medio diario de los turistas de cruceros en Andalucía durante 2014 fue de 41,60 euros por persona y día, por encima del promedio de viajeros. Además, valoran el destino con un 9,3 sobre 10, una de las puntuaciones más altas que otorgan visitantes, y realizan actividades como las compras, la vista a restaurantes, excursiones programadas, disfrutar de las playas o conocer la oferta cultural.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz