Entrevista a Emilio Oliva

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

[pullquote align=”full” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]         EMILIO OLIVA “AUN ME ACUERDO DE LOS 36 DESCABELLOS DE MADRID”[/pullquote]

A Puerta Gayola | Manuel Lema.- Emilio Oliva Baro (1963), natural de Chiclana y descendiente de una de las mayores sagas de toreros de la provincia de Cádiz, Emilio Oliva “hijo” cosechó importantes triunfos en una irregular carrera como matador de toros, Puerta del Príncipe como novillero en Sevilla y un sonado triunfo en Bilbao, apunto estuvo de tocar la gloria en Madrid cuando se le atravesó el descabello.

¿Por qué se hizo torero?

Yo obviamente nací en una familia torera y todo lo que vivía en mi casa eran cosas de toros. Me gustaba porque nadie te puede obligar a ser torero.

¿Pesa el nombre de su padre?

Ha pesado siempre porque mi padre era un torero de mucho valor, dignidad y pundonor. Tenía que estar a la altura y costaba más trabajo, pero también me ha ayudado el nombre sobre la base del recuerdo de la afición que le quería y que me ha apoyado.

Mismo nombre pero distinto concepto.

Mi padre tenía un gran valor, como en la vida.

Zapato de oro de 1983, un momento esencial.

Suelo ir a los sorteos pero esa novillada no fui. Cuando vi llegar a los banderilleros, mi padre y hermanos pequeños les pregunté si era grande. Era una de Cortijoliva muy grande, me vine arriba, triunfé y me dio grandeza

Septiembre de 1984

2 de septiembre en una novillada que estuve a punto de no ir. Había toreado mucho y mi apoderado no quería que fuese pero a Sevilla no se le puede decir que no. Le corté las tres orejas al novillo de Ordóñez. Tuve la suerte de salir por la Puerta del Príncipe. Parece que eres un Dios, es indescriptible.

Bocinazo de Gabriel Rojas 1985

El toro de mi alternativa. Rafael de Paula y José Luis Galloso me cedían el toro que quisiera como solía hacerse para el torero de alternativa y no quise. Yo aposté por el sorteo y me salió este toro.

29 de abril de 1985

Mi segunda o tercera corrida de María Luisa Domínguez y era muy dura. Me dije ” hago el paseillo con tranquilidad y Dios dirá”. Hice el paseíllo como si hubiera toreado 140 corridas y lo entendí (fue muy bueno). Un debutante en Sevilla fue una novedad con ese triunfo.

Dos orejas a un toro de Guardiola ¿cómo le espera Madrid tras triunfar en Sevilla?

Fui a la de Pablo Romero que no estaba en el momento adecuado para un torero. Fue un gran detalle de Manuel Chopera que me dijo que tenía un hueco pero era solo Pablo Romero y que él en mi lugar no iría pero yo le dije que sí.
La corrida no sirvió, el mundo se me vino abajo. El año siguiente…

25 de mayo de 1986 Madrid 36 pinchazos

Esa me lanzó, pinché cuatro orejas a la de Martínez Benavides. Me acuerdo muchos días. Al entrar en el coche de cuadrillas me dijo mi apoderado Don Manuel Flores Camará “Enhorabuena por formar una muy gorda pero te acordarás por la noche de ella” Tuve que saludar en el primer toro y luego dar una vuelta al ruedo pese a todo lo que pinché. 

¿Y lo soñó?

En ese momento no lo piensas, lo pienso ahora. Al día siguiente toreo en Córdoba y me dan el premio a la mejor estocada. Me salieron muchas corridas y así pude olvidarlo, si me paro es un trauma. 4 orejas en Córdoba ese año y lo fui pasando.

Pero, ¿puede superarse el ver marcharse un triunfo así?

Fui a todas las ferias Valencia, Bilbao, Madrid, Sevilla corté oreja y me dio tranquilidad para seguir toreando.
¿Qué necesita cambiar?

Diversificación como ha hecho Casas en Valencia que es como debe ser. En mi época de los 80 fue la más sana. Con 20 años toreaba con Curro Vázquez y Espartaco. En mi época nos quedábamos fuera porque no entrábamos de los que había. Ahora hay 3. Repiten muchos y eso cansa.

El Puerto, Sanlúcar y Jerez con 15 km de distancia y los carteles se repiten. Falta la variedad de mi época. Había variedad de encastes, variedad de carteles, en otras ferias iban distintos toreros

Los encastes

Me gusta leer de libros de ganaderías. En Madrid debería haber 10 encastes. No puede todo ser Domecq. Ya no hay casi de Núñez. Guardiola, Pedrajas, Santa Coloma… Me gusta mucho y leo de encastes. Los toreros deben poner ímpetu para recuperarlos. Santa Coloma, Miura han salvado toreros de ferias. Los toreros tienen calidad y valor para ello. Los matarían bien los de ahora por profesionalidad, cualidad y valor. Si se lo proponen algunos momentos claves no se negarían. Adolfo en Madrid por Perera fue un ejemplo.

Televisión

Veo una corrida de toros en la tele y para que la vea debe ser muy emocionante para que aguante los 6 toros. A uno que no le gusten los toros no aguanta 3 y no vuelve. En la plaza puede volver, en la tele pierde mucho. El toreo es momentos, el ambiente, el uy-el ay. No tanta tele, sin abusar.

Prensa

La prensa conmigo no se ha portado mal. Cada uno tiene sus criterios pero debe haber una base. Tres crónicas distintas lees sobre la misma corrida. Hay prensa que solo pone lo negativo, pero se debe resaltar lo positivo también.

Esta entrevista ha sido publicada en el blog http://banderillasnegras.blogspot.com.es/ por Jaime Lopez (@alcobendas92)

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz