El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la alcaldesa de Ubrique y miembros de su Ejecutiva provincial, mantuvieron ayer un encuentro con la Plataforma Ciudadana “¡Especialistas YA!” y el presidente del Observatorio de salud, Antonio Rodríguez Carrión, en el que se comprometieron a hacer de correa de trasmisión de las demandas del colectivo en el Parlamento andaluz. Ahora que se tramitan los presupuestos andaluces, el dirigente socialista entiende que “es un buen momento para reclamar inversiones justas para la Sierra de Cádiz de manera que se recuperen los servicios sanitarios que tenía y no pierda calidad asistencial”.
Ruiz Boix apunta que “se trata de un debate social que el colectivo ha trasladado a todos los grupos” y por tanto entiende que “la iniciativa tendrá el respaldo de todos los partidos, especialmente del PP, ahora con mayoría absoluta, que debe responder a sus compromisos electorales”. El dirigente socialista ha sido especialmente crítico con el hecho de que “la Junta de Andalucía esté usando al Covid como excusa dos años y medio después para no restituir los servicios sanitarios que se prestaban” e incide en que “todo obedece a ese afán del Gobierno de Moreno Bonilla por esquilmar recursos públicos en favor de la sanidad privada como hizo con ese concierto firmado por cinco años y más de 771 millones de euros”.
La primera de las reivindicaciones del Observatorio de Salud que suscribe el PSOE de Cádiz es la necesidad de revertir al sistema público el hospital concertado Virgen de las Montañas “para que cuenten con servicios análogos al de Ronda”. Los socialistas asumen las razones esgrimidas por el presidente del Observatorio que apunta a que “el hospital público generaría más empleo y riqueza para la comarca pues hay una diferencia de 400 empleos respecto al concertado; los trabajadores tendrían una mayor estabilidad al no estar a expensas de la continuidad del concierto; suman más puntos para la Bolsa de trabajo del SAS; y tienen una mejor conciliación por la cercanía al domicilio familiar” así como también resaltan los cursos, talleres y formación MIR que tiene el hospital público La Serranía con 41 médicos en formación. La clave está en que, según las posiciones expuestas en el encuentro, “el Hospital Comarcal Público de Ronda ofrece más prestaciones que el Hospital Comarcal Privado-Concertado de Villamartín, a pesar de que éste tiene más población de referencia” y de la misma manera entienden desde la plataforma que “el Beneficio industrial de los conciertos superior a un 6 por ciento podría ser reinvertido en servicios”. “Un mismo medicamento o material sanitario cuesta menos al SAS pues al comprar más cantidad se obtienen mejores precios”, señalan.
Ruiz Boix e Isabel Gómez comparten asimismo que con la pandemia la Sierra ha perdido servicios sanitarios y es hora de restituirlos. Por eso, se sumarán a la petición ya rubricada por todos los grupos en un pleno municipal para que las especialidades médicas de Traumatología y Medicina Interna, que pasaban consulta en el Centro de Salud de Ubrique ante de la pandemia de COVID-19, se reincorporen de forma inmediata a dichas consultas, así como que también pasen consulta, lo antes posible, especialidades demandadas por los ubriqueños como Ginecología y Oftalmología, y que sí vienen actualmente a centros médicos privados para atender a los beneficiarios de MUFACE, ISFAS y MUTUALIDAD JUDICIAL, a pesar de que dichos beneficiarios representan un muy escaso porcentaje respecto a los 16.300 ubriqueños adscritos al SAS.
Y por último, demandan a la Junta las partidas necesarias para que en la zona de expansión de Ubrique (PP1 y PP2), se construya un Consultorio Médico Auxiliar Municipal, análogo a los que existen en Benaocaz y Villaluenga del Rosario, o El Santiscal en Arcos de la Frontera sea cedido a la Junta de Andalucía, y así atender a las más de 2.000 personas que residen en esa zona, alejada del actual Centro de Salud de Ubrique, que dispondría de más espacio aún para ofrecer más servicios.
Estos asuntos y otros que afectan a la comarca fueron abordados en una reunión posterior que el secretario general mantuvo con representantes de todas las agrupaciones municipales socialistas de la Sierra dentro de la gira comarcal que Ruiz Boix viene manteniendo de cara a la celebración de los próximos comicios locales.