El PSOE denuncia el silencio de Loaiza ante la pérdida de ayudas a la reindustrialización causada por el Gobierno de Rajoy

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

01El PSOE de San Fernando ha denunciado hoy el silencio del alcalde José Loaiza ante la situación provocada por el Gobierno de Rajoy en lo que respecta a las ayudas a la reindustrialización. En rueda de prensa, la candidata a la Alcaldía Patricia Cavada y el número dos de la lista, el concejal Conrado Rodríguez, han afirmado que el Ejecutivo del PP ha aprobado veinte veces menos proyectos de inversión en la Bahía de Cádiz en 2014 que en 2011, cuando llegaron a gobernar. En concreto, se ha pasado hace cuatro años de aprobarse 84 proyectos por un valor de 57,52 millones de euros, a solo seis proyectos en 2014 por un valor de 2,79 millones de euros.

Para la alcaldable y el concejal del PSOE, las condiciones y trabas impuestas por el Ministerio de Industria a los empresarios durante los últimos cuatro años han venido a castigar cualquier iniciativa emprendedora empresarial, “ante el silencio cómplice de Loaiza que es incapaz de reclamarle a su presidente iniciativas para incentivar proyectos de empleo y generadores de riqueza”, explicaba Conrado Rodríguez tras una exposición de la tendencia negativa de la ayudas concedidas por el Gobierno de España.

Por su parte, Patricia Cavada ha lamentado que Loaiza no haya hecho“absolutamente nada. Ni se ha preocupado por el decrecimiento de los proyectos ni ha hecho presión ante Rajoy, ni como alcalde ni como presidente de la Diputación de una provincia castigada en la que San Fernando resulta aun más perjudicada dado que somos el municipio con menos suelo industrial y más necesitado de empresas que no podrán asentarse en nuestro término municipal ante las trabas impuestas por el PP”.

Los representantes del PSOE explicaron que las ayudas a la reindustrialización se han venido concediendo canalizadas a través de dos áreas –infraestructura e industria- en las que se venían concediendo subvenciones hasta el 50% para proyectos empresariales o préstamos reembolsables en función de la procedencia de estos proyectos, bien de entidades o empresas públicas, instituciones sin ánimo de lucro, asociaciones de empresas o empresas públicas y privadas que desarrollen una actividad productiva de carácter industrial. Se trataba demedidas de apoyo a zonas específicas necesitadas de impulso económico-industrial entre las que se encontraban la comarca del Campo de Gibraltar y la Bahía de Cádiz.

Ya en tan solo un año, el Gobierno del PP mostró sus credenciales hacia esta zona, y el presupuesto de ayudas a la reindustrialización disminuyó de 91,7 millones de euros a 75,8 millones, es decir, un 17% menos. Conrado Rodríguez explica que fue en 2013 cuando se adoptaron medidaslimitaban enormemente el efecto incentivador: se eliminó la línea existente para entidades públicas para el desarrollo de infraestructuras industriales; se requirió a las empresas un aval; quedó establecido un presupuesto mínimo para los proyectos de 100.000 euros, lo que provocó que las pequeñas y mediadas empresas no pudieran optar a las ayudas, y se realizó una convocatoria abierta a todo el territorio nacional sin un incremento de presupuesto, como consecuencia, menos dinero para la Bahía de Cádiz.“Las trabas continuaron en 2014 –apostillan los socialistas- cuando se estableció como garantía un depósito del 10% en el momento de la solicitud y en 2015 con una convocatoria únicapara todo el territorio nacional. Todo ello ha provocado que de 84 proyectos se haya pasado a seis; de 57 millones a 2,7 millones, es decir, 20 veces menos”, aseveran Cavada y Rodríguez.

La candidata del PSOE a la Alcaldía afirmó que, frente a estos obstáculos de los que participa Loaiza, la Junta de Andalucía viene actuando “con soluciones específicas frente a circunstancias especiales, poniendo en marcha iniciativas que vienen a paliar nuestra situación de desventaja en el desarrollo industrial”, y recordó los recientes anuncios de los 450.000 euros que la administración autonómica vendrá a aportar para la red eléctrica de Fadricas II en un 80% con el 20% restante de la Diputación, o los fondos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) para el Centro Tecnológico Marítimo Naval e inversiones culturales y turísticas al Museo Camarón.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz