La mayor parte de las iniciativas planteadas al Pleno por el equipo de Gobierno de Diputación se saldaron con el respaldo unánime de la Corporación provincial. Todos los grupos políticos validaron el Plan de Reactivación Profesional, incluido en el denominado Fondo de Cooperación Local y reconocido como nuevo Plan de Empleo. De hecho, y a diferencia de anteriores iniciativas, aportará financiación para contrataciones directas en 40 localidades de la provincia de Cádiz: 29 municipios de menos de 20.000 habitantes y 11 entidades locales autónomas.
El nuevo plan dispone de un presupuesto de 4´2 millones de euros. Sus directrices han sido expuestas por la responsable del área de Empleo, Ana Carrera, quien ha valorado su incidencia en los colectivos en riesgo de exclusión social como es el caso de los parados de larga duración o las familias con todos sus miembros en desempleo. Tras la validación por parte del Pleno, Diputación publicará la convocatoria del programa en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz. Tras dicha inserción se abrirá un plazo de 10 días hábiles para que los Ayuntamientos presenten las memorias de sus proyectos.
Diputación asume la financiación del Plan de Empleo con fondos propios. La cuantía ya reservada, de 4´2 millones de euros, permitirá 1.035 contrataciones de dos meses de duración. Serán los Ayuntamientos los que formalicen dichos contratos, conforme a criterios objetivos, destinados al fortalecimiento de servicios públicos ya sea en actuaciones en infraestructuras o en la asistencia a la ciudadanía. Los candidatos contratados por cada Ayuntamiento procederán de una preselección previa del Servicio Andaluz de Empleo.
En el informe sometido al Pleno se especifica que el personal contratado percibirá una retribución no inferior a 1´5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ni superior a dos veces el SMI. El SMI de 2015 se cifra en 648´60 euros mensuales, por lo que el rango estará entre los 972 y los 1.297 euros al mes. La distribución económica del Plan de Empleo está determinada por la población de cada municipio y la evolución interanual de su tasa de paro.
La presidenta de Diputación, Irene García, ha indicado que esta iniciativa no es la panacea “pero es el camino y el comienzo”, con contratos “que incorporan dignidad”. Ana Carrera también confirmó que en el seno del Fondo de Cooperación Local se articularán otras iniciativas para la creación de empleo, además de anticipar que los presupuestos del actual equipo de gobierno responderán a una nueva forma de entender la política en defensa de los Ayuntamientos y de las personas más vulnerables.
En el ámbito de la defensa del empleo también prosperó, por unanimidad, la propuesta para respaldar el manifiesto a favor del sector naval de la Bahía de Cádiz. Esta proposición fue planteada por el diputado provincial José María Román y ya ha sido suscrita por la presidenta de Diputación, la alcaldesa de San Fernando y los alcaldes de Cádiz, Puerto Real y Chiclana. Román defendió una iniciativa “que no está planteada para herir a nadie y que pretende el consenso para reactivar una industria indispensable para sacarnos del furgón de cola del empleo”. El manifiesto reclama un plan industrial, cobertura económica para fortalecer la investigación y desarrollo que propicien astilleros más competitivos así como programas de formación y rejuvenecimiento de las plantillas de Navantia.