El Plan Romero se activa mañana para proteger a los miles de romeros que inician su camino

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

728f53990fc4e71bff0e23b1875abfbcoLa Junta de Andalucía pone en marcha mañana la 33ª edición del Plan Romero, el dispositivo especial de seguridad que al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía moviliza al mayor número de efectivos para velar por la protección de los miles de peregrinos que avanzan hacia la Aldea del Rocío en Almonte.

Desde mañana día 18 y hasta el próximo 28 de mayo, estará activo este plan que cubre las necesidades asistenciales, de seguridad y respeto del medio ambiente de las miles de personas que se desplazan por los Caminos de Sevilla, Cádiz y Huelva, tanto en sus recorridos de ida como a la vuelta.

A tal efecto, se ha movilizado un dispositivo integrado por más de 6.000 efectivos de las tres administraciones en el que constituye uno de los planes más importantes a nivel de coordinación y cooperación tanto por el número de personas a las que asiste, como por la procedencia de las hermandades de distintos puntos de Andalucía y resto de España.

El dispositivo está integrado por medios y efectivos de las tres administraciones (autonómica, local y estatal) entre los que se cuentan Emergencias Andalucía (112, Protección Civil y GREA), cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional), sanitarios, personal de Infoca, bomberos, Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía, Marina Mercante y Salvamento Marítimo.

Entre los efectivos movilizados por la Junta de Andalucía, destacan los servicios de extinción de incendios del Plan Infoca aportados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que establecen una vigilancia específica en las zonas de tránsito de las hermandades, así como en los puntos de descanso y acampada. Entre sus funciones se cuentan también las labores de adecuación de caminos, pasos de arroyos e inspección de los lugares de paso y acampada de las hermandades previos a los días de la romería. Este año son más de 200 personas y cuatro medios aéreos los que trabajarán por la conservación del espacio natural por el que discurre la peregrinación, incluidos agentes de Medio Ambiente, técnicos de Extinción y Operaciones, vigilantes de torretas, retenes de especialistas y grupos de apoyo en las provincias de Sevilla y Cádiz, a los que se suman los recursos del Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) de Cabezudos.

En cuanto a los recursos sanitarios, se instalará al igual que en ediciones anteriores un área de tratamiento y hospitalización en la Aldea del Rocío, mientras que en los itinerarios de los caminos se establecerán diez puntos de atención sanitaria. También se refuerzan los servicios de urgencia de los municipios cercanos a los puntos de mayor concentración de personas.

Por su parte, la Consejería de Fomento y Vivienda ha realizado actuaciones en la red de carretera para su adecuación ante la llegada de los peregrinos, centrando su atención especialmente en los cruces de caminos donde se han desarrollado tareas de bacheo, reparación de hitos de arista y desbroce de los márgenes.

PMA, centros de coordinación

Para el correcto seguimiento de la actividad y al efecto de facilitar la coordinación entre los operativos y la movilización de los mismos se instalan en cada uno de los Caminos de Sevilla, Cádiz y Huelva, tres Puestos de Mando Avanzado (PMA) en puntos estratégicamente localizados. Así, en Cádiz se instala un PMA en Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda para controlar el paso de las hermadades al parque natural de Doñana; en Sevilla se instala en el edificio multiusos del Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa y en Huelva se sitúa junto a la Dehesa Boyal.otro en el Coto de la Matilla en Almonte.

Los PMA están dotados con mallas de comunicación radiotelefónica para facilitar la comunicación entre los operativos y convertirse así en centros de coordinación de emergencia. Además, en ellos se realiza el seguimiento de las imágenes que ofrecen las distintas cámaras IP enclavadas en lugares significativos de los caminos para garantizar la supervisión en tiempo real de cuánto acontece en los caminos por si es necesario actuar ante cualquier emergencia. Además, en ellos hay dotaciones de los operativos y Fuerzas y Cuerpos de seguridad participantes del Plan Romero al objeto de facilitar su movilización y con ello la respuesta rápida y eficaz al ciudadano en caso de emergencia.

Hermandades en camino

La Aldea de El Rocío acogerá este año a 116 Hermandades filiales que provenientes de Andalucía, del resto del Estado y del exterior, reunirán a miles de personas. Las Hermandades que se incorporan este año son Salteras (Sevilla) y Torrejón de Ardoz (Madrid).

A lo largo del fin de semana son ya 16 las hermandades que han iniciado sus caminos hacia la Aldea del Rocío en Almonte. Entre ellas, se cuentan Almería, Cabra, Carmona, Córdoba, Écija, Estepona, Fuengirola, Granada, Jaén, Lucena de Córdoba, Málaga La Caleta, Málaga, Murcia, Osuna, Puente Genil y Santa Fe.

Mañana comienzan su peregrinaje Ayamonte, Chiclana, Isla Cristina, Morón de la Frontera, Priego de Córdoba, Ronda, San Fernando, Tocina y Valencia.

Recomendaciones

Para prevenir los riesgos y reducir posibles emergencias a lo largo de estos días de gran concentración de personas por los Caminos de Sevilla, Cádiz y Huelva y en la Aldea del Rocío durante el fin de semana, Emergencias Andalucía recomienda una serie de pautas de actuación preventivas a tener en cuenta.

En primer lugar, es importante adoptar conductas responsables que eviten situaciones de riesgo, mantener la calma en todo momento, atender a las indicaciones de los operativos y siempre en caso de emergencia llamar al número único de emergencias 112.

En caso de grandes concentraciones como los que se pueden dar en la Aldea del Rocío o en los puntos de sesteo y pernocta, es importante establecer puntos de encuentro en caso de pérdida y prestar especial atención a las personas mayores y a los niños.

Los caminos congregan a un importante número de peregrinos, caballistas y carretas, por lo que se deben adoptar conductas para una convivencia segura como avanzar de manera ordenada y respetando el orden de entrada y salida a las haciendas y zonas de acampadas. Las carretas deben ocupar el margen derecho del camino cuando la caravana se detenga, de esta forma, si tiene que pasar un vehículo de emergencia podrá hacerlo por el margen izquierdo. Si hubiera tramos donde el margen aconsejable para detenerse fuera el contrario, se debe hacer saber a las carretas y evitar que los vehículos de asistencia puedan quedar bloqueados.

Los peregrinos y los caballistas deben seguir siempre los horarios establecidos y los itinerarios marcados y no alejarse del grupo, de esta forma, la localización en caso de emergencia resulta más fácil y rápida.

Para aquellos rocieros que se desplacen en vehículos de tracción motora, es importante recordar que se debe circular a una velocidad moderada y manteniendo la calma en las caravanas. No se debe conducir si se ha ingerido alcohol y deben ir provistos con un extintor. No se debe llevar lleno en exceso el depósito de gasolina, ya que aumenta el riesgo de incendio en la zona de aparcamientos. Aparque el vehículo en las zonas habilitadas para ello y no use el vehículo en el interior de la Aldea.

A fin de  evitar incendios, y teniendo en cuenta que buena parte de los caminos de las hermandades transcurre por entornos naturales, es importante recordar que se puede tirar cohetes ni encender fuego en zona forestal. En zona no forestal, encienda fuego sólo en lugares acondicionados para ello pero no use combustible líquido para encenderlo y apáguelo correctamente antes de marcharse. No arroje cerillas, colillas, papeles, plásticos, vidrios o cualquier otro residuo combustible.

Para facilitar el cuidado y bienestar de los animales, es conveniente facilitarles una adecuada higiene, alimentación, descanso y asistencia veterinaria. Transpórtelos siempre en buenas condiciones higiénico-sanitarias y con espacio suficiente y no los someta a esfuerzos que superen su capacidad. En caso de pérdida o muerte, comuníquelo inmediatamente a las autoridades en el momento en que se produzca.

Para los rocieros que hacen buena parte del camino a pie se aconseja evitar las exposiciones prolongadas, llevar protección solar y la cabeza protegida para prevenir quemaduras,  beber abundante agua y evitar los excesos de comida y bebida. Especial atención deben prestar las personas que padezcan alguna patología previa (o algún tipo de alergia), deben llevar su medicación y seguir un adecuado control médico.

Beba agua abundantemente para mantenerse hidratado y preste atención a las indicaciones de potabilidad; use siempre agua potable para el consumo humano, aseo personal y la preparación de las comidas. Se debe extremar la higiene en la preparación de los alimentos para evitar intoxicaciones y nunca elaborar mayonesas, salsas o cremas (use sólo las envasadas y manténgalas en neveras). No guarde restos de alimentos cocinados y, ante cualquier duda del estado de un alimento, no lo consuma.

Por último, colabore con las medidas de limpieza con una correcta retirada de los residuos en los puntos indicados. Utilice bolsas de basura y déjelas en las papeleras y zonas de recogida para ayudar al cuidado del medio ambiente.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz