El Plan Romero 2015 supervisa hoy la llegada a sus lugares de orígen de 34 hermandades de las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Málaga. La 33 edición de este dipositivo de emergencia quedará desactivada mañana, cuando todas las filiales que peregrinan a la aldea hayan regresado a sus puntos de partida. Este dispositivo, en el que han trabajado cerca de 6.000 efectivos de las tres administraciones, fue activado por el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, el pasado 18 de mayo.
El operativo trabaja desde hace nueve días en los que la normalidad y la ausencia de incidencias de gravedad han sido la nota dominante. El trabajo de prevención y planificación llevado a cabo por este dispositivo meses antes de la celebración de la romería y sus más de tres décadas de experiencia han logrado, un año más, la conciliación de la celebración con la seguridad y la salvaguarda del patrimonio natural.
El servicio de Emergencias 112 Andalucía ha atendido desde la activación del plan hasta las 11,00 horas de hoy un total de 383 llamadas, de las que la mayoría han sido de carácter sanitario (132), consultas informativas (83), avisos relacionados con el tránsito de filiales, accesos a vías de comunicación (57) e incidencias de tráfico (43).
Hermandades de regreso
El dispositivo de Caminos de Sevilla vigilará hoy la llegada de 21 hermandades: Umbrete, Coria, Benacazón, Gines, Olivares, Puebla del Río, Espartinas, Sanlúcar la Mayor, Bollullos de la Mitación, Huévar, Villanueva del Ariscal, Lebrija, Isla Mayor, Alcalá de Guadaira, Sevilla Sur, Almensilla, San Juan de Aznalfarache, Mairena del Alcor, La Algaba, Tomares y La Castrense.
Por su parte, en los caminos de Cádiz serán seis las hermandades que crucen hoy por el paso de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda, después de haber pernoctado en el Coto de Doñana. Esta mañana han pasado San Fernando, Puerto Real y Rota; mientras que por la tarde, está previsto que lo hagan Arcos de la Frontera, Sanlúcar y Chipiona. De estas seis, Sanlúcar, San Fernando y Chipiona finalizan hoy su peregrinación.
El dispositivo Caminos de Huelva trabaja en esta jornada para velar por la seguridad en el retorno de ocho hermandades: Moguer, Huelva, San Juan del Puerto, Trigueros, Valverde del Camino, Gibraleón, Palos de la Frontera y Emigrantes. Además, también concluyen su camino de vuelta las filiales malagueñas de Fuengirola y Málaga.
Agentes de Medio Ambiente para preservar el entorno
Hasta 80 agentes de Medio Ambiente y celadores forestales del Espacio Natural de Doñana prestan servicio desde el pasado día 18 bajo la coordinación del Plan Romero 2015 para preservar el entorno por el que estos días están transitando los miles de romeros de las 116 filiales que esta edición están haciendo su peregrinación por los Caminos de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Cada día los agentes, pertenecientes a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, velan por que el acceso al espacio natural se haga de acuerdo a las normas establecidas y que solo transiten aquellos vehículos que cuenten con la acreditación de su hermandad y de la Junta de Andalucía. Del mismo modo cuidan por que los vehículos pesados que acompañan a las filiales circulen exclusivamente por las vías determinadas para los mismos. Para ello, realizan servicios de mañana, tarde y noche en todos los caminos, así como en las áreas naturales próximas a la aldea de El Rocío en servicios tanto itinerantes como en enclaves estratégicos.
El cuidado del patrimonio natural también pasa porque los romeros ocupen exclusivamente las zonas de acampada, sesteo y pernocta habilitados al efecto por el dispositivo de emergencia. En este sentido, los agentes de Medio Ambiente supervisan la zonas de ocupación y levantan acta de cualquier irregularidad. Los agentes constatan también en rondas diarias que cancelines, accesos y vías de evacuación se encuentran en orden y según lo previsto para su uso en caso necesario.
Asimismo, cada mañana, tras la marcha de las hermandades, los agentes velan por que los espacios queden limpios y los residuos hayan sido depositados en las cubas dispuestas para su retirada. Además, el Espacio Natural tiene en zonas estratégicas máquinas compactadoras para su tratamiento. El Espacio también cede y habilita espacios para el descanso animal y abrevaderos como parte del operativo.
La labor de los agentes de Medio Ambiente para el Plan Romero comienza muchos meses antes de la activación del Plan en un trabajo de prevención y coordinación con los responsables de las filiales que permite que cada año su paso por el entorno concilie celebración y seguridad. Además la coordinación de los agentes con Policías Locales y efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil es total durante la romería y todo el año para cuidar el medio ambiente.
Por su conocimiento del terreno, los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía aportan seguridad al Plan Romero y a los peregrinos que estos días encuentran en ellos una respuesta a sus dudas sobre servicios básicos, puntos asistenciales, así como apoyo ante cualquier incidencia que les pueda ocurrir ya que se encuentran coordinados en todo momento con el servicio 112.