El maestro de la música que nació hace 245 años

Hoy se conmemora 245 años de uno de los genios musicales y artísticos mas importantes de la historia.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Morir con 56 años en 1827, no es una cosa extraña, ya que el cólera, la peste o la lepra estaban muy arraigados en esa época. Pero morir sin saber de que, era una situación que solo podían sobrevenir a los grandes genios.

Eso le ocurrió a Ludwin van Beethoven, nacido en Bonn el 16 de Diciembre de 1770 y bautizado al día siguiente. Por lo tanto se conmemora 245 años de uno de los genios musicales y artísticos mas importantes de la historia.

Lo mas comentado del celebre compositor siempre es su supuesto carácter rancio y mal educado. Fue ahí donde lo llevo una vida problemática de un músico que poco a poco iba haciéndose sordo, y que incluso lo llevo en alguna ocasión a plantearse el suicidio. Beethoven fue el primer músico que se atrevía a levantarse del piano si su publico dejaba de prestarle atención, e incluso se negaba a interpretar en un evento social, si no le avisaban con antelación.

De esa actitud tiene algo que ver su infancia y juventud, nada fácil. Su madre murió de tuberculosis cuando él tenia tan solo 17 años, y a causa de ello su padre entró en una depresión y un alcoholismo muy grave que le tuvo la mayor parte de la vida encarcelado. Por ello, el músico tuvo que hacerse cargo de sus hermanos mas jóvenes a los que mantenía tocando el violín en una orquesta y dando clases de piano durante mas de cinco años.

En su vida personal, nunca llegó a casarse, aunque se dice que mantuvo al menos dos desengaños amorosos, entre ellos la de una dama de la nobleza, Antonie von Birkenstock casada con un banquero alemán. Se supone que este fue el gran amor de su vida.

Los continuos problemas hepáticos empeoró en una salud maltrecha durante toda su vida. A pesar de su carácter estuvo acompañado por su médicos y algunos amigos hasta los últimos días. El 24 de marzo de 1827 recibe la comunión y la extremaunción por el rito católico.

A su muerte, llegaron unas botellas de vino del Rin que esperaba con ansia, con el objetivo de que surtiera buenos efectos en su salud, a lo que el exclamó: “Demasiado tarde, demasiado tarde…”. Tres días después de su fallecimiento tuvo lugar el funeral al que asistió entre los mas de 20.000 asistentes Franz Shubert, gran admirador del maestro. En su escritorio de trabajo se encontró una carta dirigida a sus hermanos donde expresa el porque de su profunda amargura.

Su muerte aún sigue en estudio. Es verdad que durante su vida, las visitas al medico eran continuas por malas digestiones, dolores abdominales, cirrosis hepáticas, nefropatia, pancreatitis, etc… A pesar de que su deseo era, que su cuerpo fuera estudiado para averiguar las causas de su enfermedad y evitar que otros padecieran su sufrimiento, la verdad es que no se sabe aún con certeza que le llevó a la muerte. Hay teorías sobre el consumo excesivo de plomo por los vasos que utilizaba para beber. La verdad es que en la medicina actual, su diagnostico sería catalogado como fallo multisistemático originado por una insuficiencia hepática. Larga vida al maestro.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz