El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Manuel Miranda, ha visitado esta mañana el laboratorio provincial de Metrología que VEIASA (Verificaciones Industriales de Andalucía S.A.) tiene en Cádiz, ubicado, concretamente, en la localidad de San Fernando. En el trascurso de la visita ha estado acompañado por Alejo R. Hermoso, jefe de área de VEISA -adscrita a la Consejería de Economía- en la provincia gaditana. Desde este servicio, que vela por los intereses de los consumidores, la seguridad y salud personales, y la defensa del medioambiente, se han realizado 10.468 servicios de verificación a lo largo de todo el año 2014.
De ellos, 4.434 se realizaron en 285 gasolineras de toda la provincia de Cádiz. Respecto a las estaciones de servicio, en ellas se verifican varios elementos, tales como los surtidores, las mangueras, los manómetros y los matraces. Cabe destacar también el caso de los instrumentos de pesaje donde se realizaron hasta 1.556 verificaciones, de las que 1.264 fueron a balanzas. En el caso de los taxímetros, se realizaron hasta 800 servicios de verificación en la provincia de Cádiz. Como se destaca desde el área de VEIASA en esta provincia, el grado de cumplimiento de gasolineras y grandes supermercados e hipermercados gaditanos roza, prácticamente, el 100% en lo que a este tipo de revisiones se refiere.
La Junta defiende el sistema público de metrología
El control metrológico legal de los equipos de medida en la comunidad autónoma andaluza lo ejerce la Junta de Andalucía desde el año 1982, momento en el que asume las competencias en la materia. Para ello, la empresa cuenta con ocho laboratorios provinciales (uno de ellos, el localizado en San Fernando) y un laboratorio central de referencia, a los que hay que sumar 34 unidades móviles ligeras y seis camiones para la verificación de básculas de gran tonelaje in situ.
Las verificaciones y calibraciones de los equipos de medida tienen una incidencia social enorme y transversal, afectando a toda la ciudadanía y a ámbitos tan diversos como la sanidad, la adquisición de productos de primera necesidad o el suministro de combustible. Para ello, es de especial importancia que la entidad que certifique la correcta prestación de estos servicios sea independiente, así como que cuente con personal y maquinaria altamente cualificados. En este sentido, José Manuel Miranda ha subrayado la “calidad e independencia” que da a la ciudadanía la gestión pública de este servicio.
VEIASA vigila que instrumentos de medida, como son los surtidores de combustible, las balanzas de los comercios, los taxímetros o los registradores de temperatura, entre otros, midan correctamente durante toda su vida útil. Así, los taxímetros son un ejemplo de instrumentos sometidos a verificación todos los años. En este caso, si el dispositivo no pasa la verificación se pone fuera de servicio hasta que se subsane la deficiencia y se tiene que hacer constar esta circunstancia mediante una etiqueta de inhabilitación.
Cifras de la ITV, provincial y de San Fernando
VEIASA gestiona, además del laboratorio de Metrología, las estaciones de ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Así, de los 405.972 vehículos que pasaron la ITV a lo largo del año pasado en las estaciones gaditanas, 28.800 lo hicieron en la ITV de San Fernando.
La mayoría de vehículos que no superaron la ITV a la primera (en el caso de la provincia, un 23,4% de los inspeccionados) presentaban como defectos graves, sobre todo, el alumbrado o la señalización; problemas con neumáticos, ejes y suspensión; o frenos.
La provincia de Cádiz cuenta con siete estaciones de ITV actualmente: Cádiz capital, Villamartín, Puerto Real, Jerez, Chipiona, Algeciras y San Fernando.