El IES Cornelio Balbo promueve iniciativas emprendedoras con  el Programa INNICIA 

El delegado territorial  de Educación y Deporte, Miguel Andréu, visita el IES Cornelio Balbo, uno de los 60 centros gaditanos que fomenta la Cultura Emprendedora
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El delegado territorial  de Educación y Deporte, Miguel Andréu, visita el IES Cornelio Balbo, uno de los 60 centros gaditanos que fomenta la Cultura Emprendedora

El delegado territorial en Cádiz de Educación y Deporte, Miguel Andréu, ha visitado el IES Cornelio Balbo, uno de los 60 centros de la provincia que participan este curso en el programa educativo Innicia Cultura Emprendedora.  

Andréu ha explicado que este programa, puesto en marcha por la Consejería de Educación y Deporte, tiene como objetivo fomentar los valores de la cultura emprendedora en todos y cada uno de los niveles, como un todo continuo y global, de forma que todo el alumnado adquiera un perfil emprendedor, innovador y creativo, independientemente del nivel máximo de estudios que alcance. 

El Proyecto de Innovación Educativa INNICIA lleva desarrollándose en el I.E.S Cornelio  Balbo desde el curso 2019/2020. Durante los tres cursos, el proyecto se ha encuadrado en el ámbito de intervención  “INNICIA Cambio Social” y desarrollado en las tres dimensiones del emprendimiento: la  dimensión social, la personal y la dimensión productiva.

Si bien en los dos cursos anteriores los proyectos se han centrado en la colaboración  con diversas entidades de la ciudad que trabajan con colectivos en exclusión, en este  curso académico se ha planteado mejorar la calidad del entorno más  cercano, el  propio centro, siendo el objetivo principal la mejora integral del patio.Esta intervención está vinculada a la convivencia, el medio  ambiente y el fomento de hábitos de vida saludables, 

El Proyecto INNICIA está contribuyendo a conseguir ese objetivo común dinamizando una iniciativa de reflexión colectiva sobre las posibles mejoras en el patio del instituto a  través de una campaña de sensibilización. Además, han realizado una serie de  encuestas a la comunidad educativa y expondrán  sus resultados para facilitar la  toma de decisiones, de manera que las propuestas de cambio provengan de las  personas interesadas. 

Asimismo, INNICIA continúa fomentando el espíritu de iniciativa solidaria en la  comunidad educativa mediante la celebración del día del voluntariado y del día de la discapacidad. El alumnado del centro educativo ha recibido a voluntarios de entidades como  ADACCA, Cruz Roja Española, Movimiento por la Paz y el Desarrollo y a Coordinadora  de voluntariado de la provincia de Cádiz. Próximamente, se celebrarán unas jornadas  que visibilicen a los colectivos sociales que trabajan en el entorno del centro. 

Todas estas actividades se han  realizado utilizando la metodología de aprendizaje por  servicio, con el alumnado de ciclos formativos de grado superior. Esta metodología combina la  prestación de servicios solidarios con los aprendizajes académicos y el desarrollo socio personal del alumnado.

El proyecto se desarrolla por  un equipo de 12 docentes que coordinan las distintas  acciones junto con el alumnado y va dirigido a  la comunidad  educativa en general. 

El representante territorial ha destacado “la importancia de este tipo de programas que ponen en valor el aprendizaje cooperativo, la creatividad y el trabajo en equipo. De esta manera, se facilita al alumnado las bases sobre las que construir y hacer realidad su proyecto de vida, ejercer una ciudadanía proactiva, explorar y desarrollar sus talentos y potencialidades en el espacio productivo y social así como consolidar su autonomía e identidad personal”, ha señalado Andréu.

Programa INNICIA

INNICIA es una herramienta para estimular al alumnado y profesorado la necesidad de formación y adaptación a las nuevas exigencias sociales y de cambio permanente. También es una forma de hacer las cosas que parte siempre del autoconocimiento de los propios individuos, genera un espacio de reflexión, fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y la escucha e impulsa a la acción, a través de la creatividad, la iniciativa, el cálculo de riesgo y la asunción del fracaso en el proceso.

Desde la Consejería se programan acciones globales, innovadoras y vinculadas a la realidad coordinando las actuaciones y acompañando permanentemente a los centros educativos

Los proyectos de emprendimiento tienen que plasmar una manera de pensar y actuar orientada tanto hacia el desarrollo personal para hacer realidad el propio proyecto de vida de forma activa, como social para desarrollar iniciativas que contribuyan a la calidad de vida, la solidaridad y el bienestar de la sociedad y productivo para la creación de riquezas y prosperidad para sí y para los demás en un marco sostenible e inteligente.

Los centros pueden presentar sus proyectos de emprendimiento elaborados de forma autónoma o con apoyo técnico y metodológico de profesorado experto o con la asesoría profesional de los Técnicos de los Centros Andaluces de Emprendimiento, entre otros. 

La Consejería ha elaborado materiales didácticos y actividades de apoyo que pueden ser utilizados por el profesorado que participa en este programa. Asimismo, se ha diseñado un itinerario didáctico, ‘Tengo un reto’, para que los proyectos educativos de los centros fomenten el espíritu emprendedor en todas las etapas y enseñanzas. Durante el curso 2021/22 están implicados más de 9.853 docentes. Se potencian, además, los conocimientos de Educación Económica y Financiera que permiten al alumnado comprender la importancia de conceptos claves como el ahorro, los ingresos, el presupuesto, el coste de los productos, la calidad de vida o el consumo responsable.

Los 60 centros gaditanos que contarán con el programa pertenecen a las localidades de Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algeciras, Algodonales, Benalup, Cádiz, Chiclana, Espera, Facinas, Jerez, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, La Línea de la Concepción, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Rota, San Fernando, San Roque, Sanlúcar, Taraguilla, Tarifa, Trebujena, Ubrique, Vejer y Villamartín. 

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz