El Gobierno municipal llevará al Pleno Ordinario del mes de diciembre, que se celebra este martes 22, una propuesta sobre acuerdo de aprobación inicial de la Ordenanza de transparencia, acceso a la información, y reutilización de la información del Ayuntamiento de Chiclana. En este sentido, la portavoz del Gobierno municipal, Cándida Verdier, resalta que “se da cumplimiento a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de 2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y, por tanto, se mantiene informada a la ciudadanía de todos aquellos asuntos de interés general del Ayuntamiento y empresas municipales a través de los medios informáticos”.
“Así, la página web municipal se convierte en una herramienta de información pública no solo del Ayuntamiento y las empresas municipales Chiclana Natural y Emsisa, sino también de toda persona física o jurídica que trabaja para el Consistorio, empresas concesionarias y entidades que obtienen subvención municipal”, indica la portavoz del Gobierno, quien aclara que “todo ello siempre con el respeto a la protección de datos”. “La ciudadanía tiene derecho a ser informada de todo lo que suceda en su ayuntamiento y este equipo de Gobierno trabaja para ello”, manifiesta.
Hay que destacar que entre los asuntos que se deben informar a la ciudadanía son aquellos relacionados con las competencias y funciones de los representantes políticos municipales; la Normativa de aplicación; el inventario de bienes; estatutos del Ayuntamiento y empresas municipales; los organigramas de los entes, identificando a las personas responsables; las resoluciones y acuerdos adoptados en los distintos órganos (Pleno, Junta de Gobierno, comisión informativa…); planes y mapas estratégicos; programas anuales y plurianuales; puestos de trabajo y retribuciones del personal eventual; agenda institucional; altos cargos; etcétera…
Por otro lado, aclarar que esta Ordenanza tenía un plazo máximo para su aprobación de dos años desde la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de la Ley 19/2013, que fue en diciembre de 2013. “En año y medio que estuvo el PP gobernando en el Ayuntamiento desde que se aprobó y publicó la Ley no se hizo absolutamente nada para aprobar esta Ordenanza y hemos tenido que trabajar rápidamente para que antes de que se acabe el plazo pudiéramos sacar adelante esta propuesta”, comenta Cándida Verdier, quien añade que “aquí se demuestra que, mientras el PP alardeaba de transparencia, lo cierto es que no se preocupaba por poner en marcha esta Ordenanza. Por contra, este Gobierno sí cree en la transparencia y de ahí que lleve a Pleno esta propuesta, que esperemos cuente con el apoyo de toda la Corporación”.
“Desde el primer momento estamos trabajando para hacer más transparente este Ayuntamiento, tal y como se demuestra con la reciente creación de la agenda del alcalde en la página web municipal”, recuerda la portavoz del Gobierno, quien insiste en que, “a pesar de lo que puedan decir desde el PP, lo cierto es que ellos no trabajaron para aprobar esta Ordenanza de obligado cumplimiento”. “Si no aprobamos esta Ordenanza y no se cumple la transparencia que viene por Ley, el Ayuntamiento podría sufrir sanciones que podrán oscilar en multas de entre 750 y 3.000 euros”, explica Verdier, quien añade que, “independientemente de que pudieran interponerse posibles sanciones, este Gobierno está trabajando desde el primero momento en una política de transparencia”.